Aidan Salazar, estudiante de la Universidad Wesleyana de Texas y defensor de Más Vida de la Cruz Roja Americana. (Cruz Roja Americana)
De: Shasha Granado
En 2019, Aiden Salazar recibió noticias impactantes. Su hermano pequeño de ocho años fue diagnosticado con leucemia mieloide aguda (LMA), un cáncer potencialmente fatal que afecta la sangre y la médula ósea.
Gracias a la Cruz Roja Americana, su hermano pudo recibir las unidades de sangre necesarias durante su tratamiento. Esta experiencia hizo que Salazar fuera muy consciente del papel crucial que juegan los donativos de sangre, inspirándolo a encontrar una forma de retribuir a la comunidad.
Salazar ahora es estudiante en la Universidad Wesleyan de Texas en Fort Worth. Inspirado por la historia de su familia, el decano de atletismo de la universidad y el entrenador de béisbol lo animaron a postularse como defensor en el programa de Más Vida de la Cruz Roja. Este programa involucra a los estudiantes latinos en los esfuerzos de recolección de sangre para salvar vidas en los campus de las Instituciones al Servicio de los Hispanos.
«Pasé por numerosas entrevistas y me seleccionaron entre unos 300 solicitantes de todo Estados Unidos», recuerda Salazar.
La aceptación en el programa supuso para Salazar un punto de inflexión. Quería regresar a su campus y comenzar un club que organizara campañas de donación de sangre de la Cruz Roja para sus compañeros de clase y la comunidad.
«En Texas Wesleyan, tenemos un cuerpo estudiantil diverso, así que mi objetivo es unir a todos para hacer un cambio y marcar la diferencia», dijo Salazar. «Involucro a diferentes etnias y tengo un grupo diverso de donantes».
Salazar es uno de los ocho defensores de Más Vida a nivel nacional. Cada año escolar, organizan al menos tres campañas de donación de sangre en sus campos universitarios. Su objetivo es reclutar a 125 donantes en campañas de donación de sangre en los campos universitarios o en otras campañas de la Cruz Roja, con un 30% a un 40% de las donaciones procedentes de donantes latinos e hispanos.
«El mayor desafío es abordar los miedos de las personas, ya que muchos no comprenden lo que implica una campaña de donación de sangre o cómo es donar», dijo Salazar.
Tener acceso a los recursos de la Cruz Roja le ayudó a educar, crear conciencia y enfatizar la importancia de que personas de todas las edades y antecedentes donen sangre. También les ayuda a sentirse más cómodos con el proceso de donación de sangre.
Desde que se convirtió en un miembro de «Más Vida Advocate» en 2024, Salazar ha llevado a cabo con éxito tres campañas de donación de sangre en el campo universitario, recolectando más de 125 donaciones y superando su objetivo original. Él espera seguir aumentando las donaciones en el futuro.
Su aspecto favorito de estar involucrado en el programa Más Vida y defensor de la Cruz Roja es la oportunidad de retribuir a la comunidad y las conexiones que ha hecho. Su trabajo hace posible que los pacientes de cáncer, como su hermano y otros, reciban la sangre que salva vidas que necesitan.
Support all the urgent humanitarian needs of the American Red Cross.
Find a drive and schedule a blood donation appointment today.
Your time and talent can make a real difference in people’s lives. Discover the role that's right for you and join us today!