
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS INTERNACIONALES
Millones de personas en el mundo se enfrentan a desastres devastadores que les han arrebatado sus viviendas, sus medios de vida y, trágicamente para algunos, a sus seres queridos. Esta actualización de la actividad de los Servicios Internacionales ofrece una breve instantánea de los desastres internacionales significativos que la Cruz Roja Americana está supervisando o a los que está respondiendo en la actualidad.
TERREMOTO EN MYANMAR
A partir del 28 de marzo de 2025, varios terremotos de gran magnitud sacudieron Myanmar, causando una destrucción masiva. El impacto del terremoto se extendió más allá de las fronteras de Myanmar, con temblores que se sintieron hasta China, India, Vietnam y Tailandia.
A partir del 16 de abril, se han registrado más de 3 600 muertes, unas 160 personas desaparecidas y más de 5 000 heridos. Además, más de 69 100 personas han sido desplazadas. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (UN OCHA, por sus siglas en inglés) estima que más de 17.2 millones de personas han sido afectadas en 57 de los 330 municipios del país, siendo la región de Mandalay la más afectada.
Las necesidades prioritarias incluyen alimentos, agua potable, atención médica, asistencia en efectivo y refugio de emergencia. El calor extremo que afecta a la mayor parte del país y las lluvias en las zonas más afectadas están agravando los peligros para las comunidades afectadas.
la ciudad de Sagaing y Mingun, más del 70 % de las estructuras han sufrido daños significativos, lo que complica aún más la situación humanitaria. La falta existente de saneamiento y agua limpia está aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
Se han movilizado trabajadores humanitarios y suministros de asistencia. Debido a la escasez de equipos de rescate capacitados, las operaciones siguen siendo un desafío. A pesar del apoyo de equipos internacionales, la magnitud de la devastación es inmensa. Los centros de salud están saturados, muchos han sido dañados y están operando con capacidad limitada. Existe una creciente escasez de alimentos, agua potable y medicinas, y el refugio es un tema crítico, ya que muchas personas se han quedado sin hogares a los que regresar. Con el calor extremo en la zona, también existe un alto riesgo de insolación, especialmente entre los grupos vulnerables, como los ancianos y los niños.
La Cruz Roja de Myanmar (MRCS, por sus siglas en inglés) está brindando servicios de salud y salud mental en las regiones afectadas, además de brindar primeros auxilios básicos, apoyar las transferencias médicas de emergencia de pacientes heridos a hospitales y clínicas, servicios de sangre y la distribución de suministros de asistencia como mantas, lonas, kits de higiene y otros elementos esenciales. Además, se han activado los servicios de restablecimiento de los contactos entre familiares para ayudar a reunir a las familias separadas.
La Cruz Roja Americana está coordinándose activamente con la red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja sobre la estrategia general de respuesta.
INCENDIOS FORESTALES EN COREA DEL SUR
A mediados de marzo comenzaron en Corea del Sur los peores incendios forestales registrados hasta la fecha, con más de 100 000 acres quemados desde que comenzaron los incendios. Las condiciones extremadamente secas y los fuertes vientos alimentaron múltiples incendios, causando una devastación masiva en todo Gyeongsang, especialmente en las provincias de Gyeongnam, Sancheong y Gyeongbuk. Los primeros informes indican que los incendios causaron la muerte de 30 personas y dejaron cerca de 50 heridos.
Más de 27 000 personas se vieron afectadas por los incendios forestales y recibieron órdenes de evacuación. Aunque ya se hayan retirado las órdenes de evacuación, más de 4000 estructuras resultaron dañadas, entre ellas viviendas, negocios, templos y bienes culturales.
Tras los incendios, la Cruz Roja Coreana se movilizó para apoyar a los afectados, proporcionando casi 116 000 artículos de asistencia de emergencia, más de 111 700 servicios de comidas y apoyo psicológico para más de 4 500 personas. Además, la Cruz Roja Coreana proporcionó equipos para la respuesta, incluidos vehículos de servicio de comidas, vehículos de recuperación y vehículos para ducharse.
No se ha solicitado asistencia internacional. Sin embargo, la Cruz Roja Americana está monitoreando la respuesta en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ayudar según lo solicitado.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).