
La recuperación integral ante un desastre requiere más que vehículos de emergencia, mantas y catres
Vivir varios desastres de gran magnitud con pocos años de diferencia puede tener impactos que van más allá de los daños a la propiedad personal. Estas pérdidas repetidas pueden hacer que las personas sobrevivientes se sientan más estresadas, ansiosas o que surjan otros problemas psicológicos. En conjunto, estos obstáculos pueden generar más dificultades durante el proceso de recuperación y cambiar el tipo de ayuda que las personas necesitan después de un desastre. La Cruz Roja Americana está tomando medidas para ayudar a sus voluntarios a comprender cómo brindar atención informada por el trauma a quienes han sufrido un desastre.
LA SALUD MENTAL IMPORTA Los equipos de Salud Mental ante Desastres de la Cruz Roja están formando a voluntarios y personal para ayudar mejor a las personas que han sufrido pérdidas repetidas, asegurando que la atención que reciban se adapte a sus necesidades. La capacitación en desescalamiento, los cursos de primeros auxilios psicológicos y otros ejercicios ayudan a preparar a quienes responden a desastres para distintos escenarios durante su despliegue. La Cruz Roja también trabaja para conectar a los equipos de respuesta con líderes comunitarios locales, a fin de fortalecer su sensibilidad cultural, orientar la forma en que responden y asegurar una atención pertinente y respetuosa.
DESASTRES REPETIDOS La preparación para estos eventos ha permitido a la Cruz Roja apoyar a miembros de la comunidad que aún se recuperan de un desastre anterior, incluso cuando otro comienza a desarrollarse. Personas de la comunidad como Glenn, una persona de Florida que perdió su vivienda por el huracán Idalia en 2023 y nuevamente por el huracán Helene en 2024. O Lisa, de Horseshoe Beach, cuya vivienda resultó dañada en varios huracanes, entre ellos Idalia, Helene y Milton. En respuestas como estas, el personal de Salud Mental ante Desastres de la Cruz Roja se pone en contacto con las personas afectadas y evalúa qué tipo de atención se debe brindar. Esa atención puede incluir ayudar a reponer medicamentos, realizar derivaciones a servicios de salud mental o, simplemente, escuchar a quien necesita hablar e identificar señales tempranas de estrés traumático.
La Cruz Roja aprende y trabaja constantemente para estar mejor preparada y responder a los desastres de manera eficiente y con empatía. Si desea apoyar a la Cruz Roja, visite CruzRojaAmericana.org o llame al 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767) para hacer una donación. Su apoyo financiero ayuda a proporcionar alimentos, refugio, suministros de ayuda, asistencia financiera y consuelo cuando más se necesita. Su tiempo y talento pueden dejar una huella en la vida de otras personas. Cuando ocurre un desastre, es fundamental que las personas reciban lo esencial, como alimentos y refugio. Sea la persona que ayude — hágase voluntario o voluntaria de la Cruz Roja. Obtenga más información aquí.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).