
Originaria de Bogotá, Colombia, Isabel Gómez llegó a Florida hace casi once años. Justo antes de dejar atrás su país natal y emprender una nueva vida en el hemisferio norte, estaba a punto de comenzar el siguiente capítulo de su historia, un voluntariado junto a una amiga, para continuar el legado de su mayor fuente de inspiración: su madre, quien dejó huella como Dama Gris de la Cruz Roja Colombiana, en la ciudad de Manizales, una región montañosa propensa a deslaves de tierra durante la temporada de lluvias. Ante este tipo de emergencias, su madre participó en la habilitación de escuelas públicas como albergues temporales, la organización de los víveres que llegaban, así como su distribución entre los damnificados. Asimismo, recibió capacitación en primeros auxilios; aprendió a administrar inyecciones, canalizar, inmovilizar y asistió en la unidad de quemaduras del hospital infantil con curaciones y apoyo como parte de sus labores cotidianas de voluntariado.
Los pasos de su madre relatan una historia de perseverancia y compasión, así como una vida marcada por el servicio comunitario y la ayuda a las personas más vulnerables, a quienes repartió medicamentos, ropa, alimentos y brindó apoyo en sus horas más oscuras. Con varias menciones y reconocimientos por su labor, no solo le inculcó el valor y la responsabilidad social del servicio al prójimo, sino que encarnó ese compromiso hasta que la vida le dio un giro inesperado en 2023: un diagnóstico de cáncer de mama.
Isabel se recibió como licenciada en Comunicaciones; se especializó en Comunicación Organizacional y cursó asignaturas de periodismo. Su deseo de acercarse más a las personas, la llevó a conocer sus historias, razón
por la cual dedicó su tesis de grado al estudio de la migración de sus connacionales en la ciudad de Nueva York. Esa labor implicó viajes, entrevistas y una investigación de campo en la que conoció historias de vida extraordinarias.
Pero su vocación por ayudar nació mucho antes, en su infancia. En el pueblo de su abuela materna, solía invitar a desayunar a tres personas desamparadas para ofrecerles una tostada¹ y agua de panela², gesto que a su abuela le preocupaba por la higiene y por tener desconocidos en la casa; aun así, sabía que aquella noble acción era reflejo del corazón generoso que Isabel había heredado de su madre. Su empatía también se extendía a quienes no tenían voz para expresarse: perros callejeros que recibían caricias de consuelo o alimento. Años después, Isabel encontró una posición de voluntariado enfocada en redes sociales en la Cruz Roja Americana, en la que pudo continuar con la tradiciónde servicio en la organización.
Su recorrido desde el capítulo de la Región Sur de Florida hasta la sede nacional le ha dado una perspectiva única sobre la labor de la organización; a nivel local, fue testigo de cómo la misión deja huella en las comunidades. Por ejemplo, como voluntaria de participación, vivió de cerca los retos que involucra la comunicación entre personas de diferentes culturas y la atención a sus necesidades.
Uno de los momentos más significativos de su trayectoria llegó en 2021, cuando recibió un galardón por su destacada labor en mercadotecnia y comunicaciones en el capítulo de la Cruz Roja de la Región Sur de Florida. «¡Fue increíble, porque no me lo esperaba! Pero lo más especial fue compartir ese reconocimiento con mi familia y ver esa expresión de orgullo en sus rostros» —recordó emotivamente—. «De hecho, una de mis metas o sueños es participar algún día en una operación de despliegue», añadió.
Isabel hace hincapié en cómo el dominio de dos lenguas —en este caso, inglés y su lengua materna, español— le ha facilitado servir a su comunidad, especialmente en Florida, donde ha ayudado a personas que llevan décadas en el país y quienes, por alguna razón, no han aprendido o no dominan plenamente el inglés, y que se ven en apuros en citas médicas o en momentos críticos en hospitales. No obstante, valora el aprendizaje temprano de idiomas, como lo ha visto con su sobrina, quien estudia en un colegio bilingüe, con inglés como lengua principal, y quien lo habla con naturalidad.
Hoy en día, como voluntaria en la sede nacional, Isabel tiene la oportunidad de aplicar no solo el conocimiento adquirido en las comunidades, sino también dejar huella a una escala mayor: reconoce la enorme responsabilidad de garantizar que las comunicaciones, los mensajes y las traducciones no solo sean correctos desde el punto de vista gramatical, cultural y contextual para el público hispanohablante del país.
El espíritu de servicio que recibió de su madre la ha pasado a la siguiente generación; ha invitado a su sobrina y a una amiga a explorar el voluntariado como una forma de enriquecimiento personal y profesional, convencida de que la experiencia es transformadora. «¡Lo recomiendo de corazón! Es una manera de conectar con la cultura y los valores que uno trae de casa o de su país de origen y es una experiencia profundamente satisfactoria, sobre todo cuando estás lejos de tu patria, tu familia y tus amigos».
Si su filosofía de vida tuviese que expresarse en una frase, sería la que siempre escuchó en su hogar: «El que no vive para servir, no sirve para vivir». Para Isabel, esas sabias palabras no son solo un refrán, sino una guía diaria para construir un legado de servicio que, como el de su madre, va más allá de las fronteras y une comunidades. Al igual que Isabel, si le gustaría dejar una huella, lo invitamos a que participe como voluntario, ponga en práctica sus habilidades profesionales para bien y forme parte del equipo de Comunicaciones Multiculturales como traductor, revisor, lingüista, pasante o corrector de textos de inglés a español y viceversa.
¹ En Colombia, tostada se refiere a una rebanada de pan tostado; no debe confundirse con el concepto de la gastronomía mexicana: tortilla de maíz frita u horneada.
² En Colombia, panela es un bloque sólido de jugo de caña de azúcar concentrado que se emplea para preparar bebidas tradicionales. No debe confundirse con el queso tipo panela.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).