
El curso en línea de la Cruz Roja Americana y el Colegio Americano de Médicos de Emergencia enseña qué hacer si es la primera vez en la escena de una emergencia
En una emergencia, los transeúntes pueden ser un salvavidas crítico hasta que lleguen los profesionales, sin embargo, casi la mitad de los adultos estadounidenses no están preparados para ayudar en una crisis médica, según una encuesta reciente (en inglés) del Colegio Americano de Médicos de Emergencia (ACEP). Sin embargo, cuatro de cada cinco adultos (81%) dijeron que estarían dispuestos a ayudar en una emergencia si tomaran un curso de capacitación.
Dado su compromiso continuo de proporcionar educación para salvar vidas, la Cruz Roja Americana y ACEP lanzaron hoy un curso llamado "Hasta que llegue la ayuda" (en inglés) diseñado para educar y capacitar a los transeúntes para que tomen medidas y brinden atención vital si son los primeros en llegar a la escena durante una emergencia.
El curso en línea de 90 minutos cubre cinco acciones fundamentales que se pueden tomar durante una emergencia potencialmente mortal que pueden ayudar a mantener o salvar una vida hasta que llegue el Servicio de Emergencias Médicas (EMS):
"Este curso está diseñado para ofrecer a los transeúntes información básica que les da confianza para tomar medidas inmediatas cuando los minutos importan", dijo Dominick Tolli, Vicepresidente Senior de Servicios de Capacitación de la Cruz Roja. "Estas cinco habilidades fundamentales, tomadas en conjunto, abordan las necesidades de emergencia más apremiantes que alguien probablemente necesite para obtener ayuda".
La capacitación está fuertemente correlacionada con la adopción de medidas. Nueve de cada diez adultos capacitados en cualquier forma de habilidad de respuesta a emergencias (91 por ciento) están dispuestos a tomar medidas en una emergencia, según la encuesta de ACEP.
"Estamos muy orgullosos de colaborar con la Cruz Roja Americana en este importante programa", dijo Christopher S. Kang, MD, FACEP, presidente de ACEP. "Con el conocimiento adecuado, cualquiera puede responder si ocurre una emergencia médica. Este curso puede educar a millones de salvavidas potenciales con capacitación básica y fácil de recordar, capacitándolos para ser la ayuda, hasta que llegue la ayuda".
El curso está disponible en redcross.org/UntilHelpArrives (en inglés). Debido a que solo está en línea, no cumple con los requisitos de OSHA para la capacitación en primeros auxilios / RCP / DEA con práctica de habilidades psicomotoras.
Acerca del Colegio Americano de Médicos de Emergencia:
El Colegio Americano de Médicos de Emergencia (ACEP) es la sociedad médica nacional que representa a la medicina de emergencia. A través de la educación continua, la investigación, la educación pública y la defensa, ACEP promueve la atención de emergencia en nombre de sus 40,000 miembros médicos de emergencia y los más de 150 millones de personas que tratan anualmente. Para obtener más información, visite www.acep.org y www.emergencyphysicians.org. Contacto: Steve Arnoff | sarnoff@acep.org | Twitter @EmergencyDocs
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece Alivio a víctimas de desastres; suministra aproximadamente el 40% de la sangre que necesita el país; enseña habilidades que salvan vidas; distribuye asistencia humanitaria internacional; y brinda apoyo a veteranos, miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja Americana es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para entregar su misión. Para más información, visite redcross.org o cruzrojaamericana.org, o visítenos en Twitter en @RedCross.