La preparación en esta temporada de huracanes debe incluir las medidas de seguridad a raíz del COVID-19.
Nos encontramos en una nueva realidad de vida donde tenemos que adaptarnos para evitar la propagación de COVID-19 y la preparación en esta temporada de huracanes también se ha adaptado bajo estas nuevas condiciones. A continuación, te resumimos los consejos más destacados que debes tener presente en el momento de la planificación.
Equipos de suministros
Confecciona dos equipos de suministros y personaliza los kits para satisfacer las necesidades personales de todos y en función de los desastres que sean frecuentes en su área.
· Kit para quedarse en casa (suministros de emergencia para dos semanas): Incluye todo lo que necesitas para quedarte en casa durante al menos dos semanas con artículos tales como alimentos, agua, suministros de limpieza y desinfectante, jabón, productos de papel y artículos de higiene personal.
· Kit de desalojo (tres días de suministros en una mochila): El segundo kit debe ser una versión liviana y más pequeña que pueda llevar si debes salir de tu hogar rápidamente. Incluye todo lo que necesita para mantenerse durante tres días.
Artículos adicionales para tu mochila:
· Suministros de limpieza y desinfección que pueda usar si está fuera de casa (pañuelos de papel, desinfectante para manos con 60% de alcohol y toallas desinfectantes)
· Mascarillas o cubiertas de tela para la cara. Las mascarillas no reemplazan el distanciamiento físico. Continúa con la guía de distanciamiento de aproximadamente seis pies en público. No se deben colocar cubiertas de tela o mascarillas en niños pequeños menores de dos años y en una persona que tenga dificultad para respirar.
· Guantes
· Desinfectante de manos
Suministro de medicamentos recetados para un mes y medicamentos no recetados u “over the counter” tales como: jarabes para la tos, medicamentos para reducir la fiebre y suministros o equipo médico. Mantén estos artículos en un recipiente separado para que puedas llevarlos si tienes que desalojar.
Plan familiar:
Planifica ahora si necesitarás ayuda para desalojar o si necesitarás compartir el transporte. Pregúntale a amigos o familiares fuera de tu área si puedes quedarte con ellos. Verifica si hay personas que tengan síntomas de COVID-19 o si viven personas con un riesgo mayor de sufrir una enfermedad grave. Si tienen síntomas o personas con riesgo mayor en el hogar, realiza otros arreglos.
Planifica formas para cuidar de los seres queridos que puedan tener mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Además, elabora un plan en caso de que te enfermes.
De igual forma, coteja si tu agencia local de manejo de emergencias ha adaptado sus planes de refugios y verifica con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) para que actualices los planes de emergencia debido al Coronavirus.
Informarse
Ten acceso a alertas climáticas y notificaciones comunitarias. Asegúrate que puedas recibir notificaciones oficiales, incluso durante una pérdida de energía. Siempre sigue las instrucciones de las autoridades locales.
· Conoce el plan de respuesta de tu comunidad para cada desastre y determina si estos planes han sido adaptados al COVID-19.
· Obtén información de contacto de los gobiernos y
las agencias estatales y municipales.
· Debido al COVID-19, debes mantenerte informado sobre los avisos y restricciones de las autoridades de salud pública local y estatal, ya que esto puede afectar tus acciones y recursos disponibles.
Para más consejos de preparación, te invitamos a que visites otras secciones de nuestra página web o accedas a nuestras redes sociales bajo “Cruz Roja Puerto Rico”. Apoya los servicios que la Cruz Roja ofrece en Puerto Rico, dona hoy por ATH Móvil en la sección Donar bajo “/CruzRojaPR” o en la sección Donar. La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano que causa una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes.