Los niños experimentan eventos traumáticos de manera diferente. Experimentar un desastre puede hacer que los niños se sientan asustados, confundidos e inseguros. Los profesionales de salud mental de la Cruz Roja Americana fomentan un ambiente abierto y seguro donde los niños tienen la oportunidad de hablar y discutir sus miedos e inquietudes. De igual forma, educan sobre las maneras de estar mejor preparados para futuros desastres y cómo manejar sus emociones.
“En las visitas que realizamos a los niños afectados luego de los terremotos, nuestros voluntarios de salud mental trabajan dinámicas grupales de fin recreativo donde realizan diferentes juegos y dibujan”, expresó Vivian Ferrer, asesora regional de salud mental de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico.
Precisamente, una de las visitas realizadas recientemente donde esto se llevó a cabo fue en el área rural de Ponce con personal del área de Diversidad Funcional de la Cruz Roja. En esta ocasión, visitamos a la familia Pérez y compartimos con Michelle, una adolescente con cáncer terminal. En esta visita, entregamos osos de peluche, kits con artículos de higiene y mantas para cada miembro de la familia. Además, entregamos crayones y libros de pintar del taller de preparación ante desastres "Prepárate con Pedro". A medida que la enfermera evaluaba a las personas, el resto de los niños narraban su experiencia durante el terremoto.
"Los pacientes de cáncer tienen días buenos y días malos; hoy Michelle se despertó en uno de estos días malos. Ella ha estado vomitando y con muy pocos ánimos, pero después de que ustedes vinieron puedo ver el brillo en sus ojos; ella está feliz de nuevo", nos comentó Mayra Pérez, la mamá de Michelle.
Luego del 7 de enero de 2020, la Cruz Roja ha brindado más de 8,800 contactos de atención integrada que incluye servicios de salud, salud mental y cuidado espiritual a los afectados. Además, más de 830 niños han recibido educación sobre preparación ante desastres a través de los talleres de la Cruz Roja “Mi Funda de Almohada” y “Prepárate con Pedro”. Apoya la labor que la Cruz Roja Americana realiza en Puerto Rico luego de los terremotos con un donativo por ATH Móvil bajo CruzRojaPR en la sección de “Donar” o llama a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico al 787-758-8150.