Conferencia de prensa realizada por la Cruz Roja Americana para anunciar la donación de paneles solares y baterías en la Esc. Carlos Colón Burgos de Salinas, como parte del Programa de Recuperación a Largo Plazo del huracán Fiona. De izquierda a derecha: Honorable Karilyn Bonilla Colón, alcaldesa del Municipio de Salinas; la Dra. Yanira I. Raíces Vega, secretaria del Departamento de Educación de Puerto Rico; Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico; y David Soto, director escolar de la Esc. Superior Carlos Colón Burgos en Salinas.
Salinas, Puerto Rico 4 de diciembre de 2023 — La Cruz Roja Americana anunció hoy que la escuela Carlos Colón Burgos en Salinas, la cual sirvió como refugio durante el paso del huracán Fiona, ahora contará con placas solares y baterías que tendrán la capacidad de energizar las áreas esenciales como la cocina y áreas de refugio. Esta iniciativa que es parte de los proyectos de recuperación a largo plazo representa una inversión por parte de la organización de más de 450 mil dólares.
“Estamos muy entusiasmados con este proyecto porque Salinas fue uno de los municipios más afectados por el paso del huracán Fiona y sabemos que este proyecto permitirá que en momentos de emergencias, cuando la escuela tenga que servir como refugio podrá estar energizada y así servir mejor a las personas de las comunidades del municipio,” expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico”.
Por su parte, la Hon. Karilyn Bonilla Colón, alcaldesa de Salinas, expresó: “Nosotros en el Municipio de Salinas apoyamos sólidamente la generación de energías limpias y renovables, y lo que hoy estamos viendo en esta escuela es ejemplo de ello. Gracias a la Cruz Roja por esta gran iniciativa de resiliencia, así como al Departamento de Educación. Trabajar en equipo nos enaltece a todos y nos hace una comunidad más fuerte”.
La Escuela Carlos Colón Burgos en el Municipio de Salinas se une a las 160 escuelas que recibieron la donación de microrredes solares por parte de la Cruz Roja Americana como parte del Programa de Recuperación a Largo Plazo del huracán María.
“Estamos profundamente agradecidos por esta colaboración y unión de esfuerzos que beneficia grandemente a la escuela y los miembros de la comunidad escolar. La instalación de los paneles solares y de las baterías garantiza la continuidad educativa, lo cual es sumamente importante para el desarrollo del estudiante. Pero también, nos ayuda a brindar un espacio óptimo de refugio para aquellas personas que lo necesiten. Espero que podamos continuar estrechando lazos que sirvan como un aliciente para los más necesitados, la educación y el futuro de Puerto Rico”, expresó la Dra. Yanira I. Raíces Vega, secretaria del Departamento de Educación.
Durante la etapa de emergencia luego del huracán Fiona, la escuela Carlos Colón Burgos sirvió como refugio el cual atendió sobre 400 personas refugiadas. Los paneles solares instalados tienen la capacidad de resistir vientos de hasta 160 millas por hora y cuentan con baterías que apoyan el funcionamiento del refugio y el comedor escolar del plantel.
Entre el 2018 al 2022 las microrredes solares instaladas en las 160 escuelas reflejaron un ahorro de energía, equivalente a 204,000 árboles sembrados, evitaron 8,097 toneladas de emisiones de CO2 y 151,000 cortes de electricidad.
Los esfuerzos del Programa de Recuperación a Largo Plazo por el huracán Fiona de la Cruz Roja Americana son dirigidos a los adultos mayores mediante actividades de preparación en desastres, manejo de la salud, y apoyo psicológico y emocional, entre otros. Además, se reforzarán instalaciones, como esta escuela, que son de gran apoyo a la comunidad en momentos de emergencias.
Los fondos que se destinarán para estos proyectos son gracias a la generosidad de los donantes que aportaron a la Cruz Roja Americana. Para conocer más, puede acceder este enlace.