Cada año, en el 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja.
En este día, más de 190 sociedades nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja alrededor del mundo reconocen la labor que realizan para prestar asistencia a personas afectadas por conflictos armados y desastres, guiándose únicamente por las necesidades.
HISTORIA
Inspirado por los heridos en la batalla de Solferino de 1859, Henry Dunant fundó la Cruz Roja. Esa fue la hora de nacimiento del humanitarismo tal como lo conocemos hoy en día: la idea de ayudar a los necesitados en forma neutral, independiente e imparcial sin distinción alguna por motivos étnicos, sociales o religiosos. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja fue creciendo a través de los años hasta convertirse en la red humanitaria internacional más grande del mundo que presta asistencia a millones de personas en el mundo entero. Todas las 192 sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se rigen bajo los Siete Principios Fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
PUERTO RICO
En Puerto Rico, el capítulo local de la Cruz Roja Americana aprovecha la ocasión para resaltar el trabajo de los voluntarios en la isla que aportan a la misión humanitaria. Este año, la celebración es dedicada a la labor que realizan los voluntarios para ayudar a las familias que sufren fuegos en Puerto Rico. Los fuegos en el hogar son los desastres que más atiende la Cruz Roja en la isla, por lo cual exhortan a todas las familias a evitar un fuego con dos pasos: probar los detectores de humo cada mes y practicar el simulacro de dos minutos.
ILUMINACIÓN CRUZ ROJA:
Como parte de la celebración, varios edificios se iluminaron de rojo en solidaridad de la misión humanitaria de la Cruz Roja Americana ante los fuegos en el hogar. Algunos edificios iluminados son: la torre de Plaza Las Américas, torre de la UPR de Río Piedras, el arco de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la Fortaleza y el Capitolio. Para más información, pueden acceder cruzrojapr.net.