Instructores de salud mental ofrecen estos talleres para la comunidad militar.
COVID-19 ha creado una ola de nuevos retos a la mayoría de las comunidades, incluyendo a los militares y veteranos. Para hacer frente a estos nuevos estresores, la Cruz Roja Americana ofrece un taller interactivo en línea para ayudar a la comunidad militar a manejar el estrés en relación con la pandemia y aprender métodos saludables de manejo.
En Puerto Rico, este taller interactivo se ha ofrecido a miembros de la Guardia Nacional y a mujeres veteranas del Wounded Warrior Project. “El objetivo de estos talleres es ayudar a los participantes a desarrollar técnicas para manejar estrés crónico y aliviar síntomas traumáticos”, expresó Ramonita Santiago. Además, se enseñan técnicas de relajación, múltiples ejercicios de respiración, visualización guiada estiramiento y conciencia corporal.
El taller es en vivo, interactivo y es facilitado por voluntarios de salud mental de la Cruz Roja. Se ofrece en sesiones de 60 a 90 minutos y pueden participar un máximo de doce participantes.
Los temas de conversación guiada incluyen:
· Manejar el estrés del aislamiento, la multitarea, el trabajo desde el hogar, el apoyo a los niños, el manejo de la salud, el cuidado de los miembros de la familia y las interrupciones en la carrera.
· Definir el estrés y reconocer su impacto.
· Comunicación saludable durante los momentos de mucho estrés.
· Aprender ejercicios de relajación.
· Establecer metas para construir planes de bienestar.
· Obtener un sueño saludable.
· Encontrar una perspectiva positiva.
· Practicar la gratitud.
Participantes están exhortados para compartir la discusión como si estuviesen juntos. Hojas educativas están disponibles para las comunidades de militares y veteranos, independientemente de que asistan a un taller. Esto es un programa desarrollado por el área de Servicio a las Fuerzas Armadas y Resiliencia
de la Cruz Roja Americana.