Ángel Figueroa, quien cumple 15 años de servicio voluntario en agosto de 2021, recorrió diferentes municipios para cubrir la ayuda que brindaron los voluntarios durante la respuesta del huracán María.
9 de agosto de 2021, San Juan, Puerto Rico – “Siempre he pensado que una sonrisa alivia el corazón en tiempo de desesperanza, pero en la Cruz Roja hacemos más que eso”, expresó Ángel Figueroa, quien celebra 15 años de servicio voluntario en la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.
Ángel, quien hoy día es maestro, actor y fotógrafo, inició su labor voluntaria a través del Consejo de Juventud de la Cruz Roja Americana cuando cursaba el undécimo grado en la Escuela Margarita Janer Palacios de Guaynabo. Desde agosto de 2006 hasta el presente, Ángel se ha destacado en diferentes áreas dentro del capítulo de Puerto Rico.
Como voluntario juvenil, fue presidente de su consejo por dos años y formó parte del grupo de trabajo a nivel nacional para restructurar los consejos existentes y desarrollar iniciativas para formar nuevos consejos. Además, colaboró en los campamentos de verano para los consejos juveniles donde por cuatro días consecutivos, jóvenes recibían talleres y cursos necesarios para ejercer su labor comunitaria.
De igual forma, en su etapa de voluntario adulto, formó parte del área de Servicios de Adiestramientos como instructor del curso de RCP para Mascotas y se ha destacado en diferentes áreas dentro del departamento de Logística de Respuesta en Desastres y el departamento de Comunicaciones. Al preguntarle una anécdota que le haya marcado, se remontó al 2017 luego del huracán María cuando vio cómo un hombre, que perdió su hogar y no tenía familia, fue asistido por los voluntarios de la Cruz Roja y no se fueron del lugar hasta saber que estaría seguro. “Cuando llegamos, los vecinos le habían construido una choza con cinco piezas de madera. Él no tenía nada para comer y ningún artículo de primera necesidad. Los voluntarios le brindaron toda la ayuda necesaria. Ese fue el momento donde entendí que en Puerto Rico hay mucha necesidad y la Cruz Roja es una organización necesaria para la isla”, añadió Ángel.
Justamente en el marco de su décimo quinto aniversario, Ángel continúa activo en el departamento de Comunicaciones bajo las posiciones de Historiador Visual y Voluntario Digital. De las cosas que más le gusta de ser voluntario, ha sido todo el conocimiento que ha adquirido, la oportunidad de crecimiento dentro de la organización, y el sentimiento de tener una familia extendida que brinda todo su amor, fuerza y compromiso para con los demás.
Para Ángel, ser Historiador Visual es sumamente importante porque a través de la fotografía, puede conocer la historia de la humanidad. “Ser fotógrafo de la Cruz Roja, realza la dignidad del ser humano y fomenta la unidad”, finalizó.
Los voluntarios componen el 90% del trabajo humanitario que realiza la Cruz Roja Americana. Las personas interesadas en ser voluntarios pueden llamar al 787-758-8150 al área de Servicio Voluntario para una orientación. Voluntarios como Ángel son la fuerza que mueve la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. ¡Gracias Ángel y a todos los voluntarios que apoyan la misión humanitaria de la Cruz Roja en Puerto Rico!