Juan Cana, instructor certificado de la Cruz Roja Americana
Juan Cana es instructor de salvavidas con la Cruz Roja Americana de Puerto Rico y siente un gran cariño por ella. Al preguntarle que lo motivó a trabajar con la organización respondió “¡amo la Cruz Roja! Nos ayuda a nosotros y a la comunidad. Tan pronto ocurre una situación son los primeros en darte la mano”.
Es por esta razón que Cana ve los cursos de salvavidas como una “inversión” dónde las personas pagan por un adiestramiento en destrezas que son útiles para la vida cotidiana, pero que a su vez apoyan a una organización que se dedica a replicar esa ayuda en innumerables formas. Asimismo, el instructor agregó que otra de las grandes ventajas que tiene certificarse como salvavidas con la Cruz Roja es la validez y el reconocimiento que tiene dentro y fuera de Puerto Rico.
Para Cana, que ofrecerá este adiestramiento desde el viernes, 8 hasta el domingo, 10 de febrero en la piscina de la Universidad del Sagrado Corazón, lo más importante es ver el impacto que tiene este conocimiento en las personas que adiestra. No solo en cuanto a la información que reciben los participantes, si no por los vínculos de amistad que allí se crean. Comentó con una carcajada “ellos se lo disfrutan. Al final ya veo la satisfacción, el poder saber que ellos están preparados para enfrentar cualquier tipo de emergencia. Año tras año los vuelvo a ver [participantes], nenes que empezaron a los 15 me los encuentro diez años después a los 25 años; lo que se crea es como una familia”.
El adiestramiento comprende de tres días intensivos donde se trabajan técnicas de rescate en el agua como lo que llaman el nadador en “distress”, la víctima activa en ahogamiento o la víctima pasiva que es la víctima inconsciente. En cuanto a la certificación, Cana indicó que la edad mínima son 15 años. Este incluye módulos de salvavidas en piscina, aunque también puede incluir el de playa; primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso y manejo del desfibrilador externo automatizado. El curso tiene un costo de $280.00 o $330.00 si desea incluir el módulo de salvavidas para playa. Para aquellas personas que deseen renovar su certificación tiene un costo de $180.00 o $230.00 (con módulo de salvavidas para playa). Para conocer más sobre los servicios que ofrece el Capítulo de Puerto Rico, accede cruzrojapr.net.