Voluntarios de la Cruz Roja reunidos en el edificio de la Cruz Roja antes de salir a las comunidades.
Conocer la disponibilidad de los voluntarios y las voluntarias es una pieza fundamental que permite a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico responder con rapidez en momentos de desastres y emergencias. A raíz de las inundaciones en varios municipios de la isla del sábado, 5 y domingo, 6 de febrero, el Capítulo de Puerto Rico se activó para comenzar los trabajos de respuesta.
En la actualidad, la organización cuenta con más de 50 voluntarios de la Cruz Roja activos en la respuesta que han brindado apoyo en pasados desastres a través de los años. “En el área de ‘Staffing’, rápido nos movilizamos para formar el grupo que saldría a las comunidades para las primeras evaluaciones de los daños ese mismo día”, expresó Sandra Camacho, quien trabaja en el área de Personal de Respuesta en Desastres.
Los voluntarios que están activados en esta respuesta son de las áreas de: evaluación de daños, logística, recuperación, distribución y relaciones externas. Cada voluntario activado en la respuesta pasa por un proceso de cotejo de salud, para así cumplir con las medidas de seguridad de la organización. Hasta el momento, la Cruz Roja ha realizado sobre 200 evaluaciones de daños para luego identificar las familias que requieran ayuda de la organización y así apoyarlos en el proceso de recuperación.
Si gusta conocer más sobre la labor que realizan los voluntarios activos en desastres, puede acceder la sección de Voluntariado o llamar a la Cruz Roja Americana al 787-758-8150.
11 de febrero de 2022