Yadira Vázquez, junto a Ramonita Santiago de la Cruz Roja Americana, le colocan un pin de la Cruz Roja al uniforme de su hermano veterano, Eliezerth Seda, quien falleció a raíz de una explosión de gas en su residencia en Las Piedras en noviembre de 2021.
Yadira Vázquez, quien por muchos años fue la organizadora de la sangría de la Cruz Roja Americana en el Colegio San Antonio, donde trabajaba como maestra de ciencias, recientemente recibió la ayuda de la organización humanitaria.
Vázquez es la hermana de Eliezerth Seda, quien junto a su esposa Janine Goldthorpe, fallecieron tras una explosión de gas en su residencia en Mansiones de los Artesanos en Las Piedras, el pasado 19 de noviembre de 2021.
Seda, de 59 años, un ex militar y su esposa natural de Gran Bretaña, habían regresado ese día de viaje, cuando de momento surgió la explosión que cobró la vida de él y, posteriormente, la de Goldthorpe, al sufrir quemaduras en un 80 por ciento de su cuerpo.
Vázquez explicó que su hermano sirvió en la Marina estadounidense entre 1982 al 1986, llevaba menos de uno año de casado con Goldthorpe y recién llegaban de un viaje de Gran Bretaña cuando ocurrió la explosión. Las autoridades gubernamentales indicaron que un escape de gas fue el detonante de la explosión.
Vázquez recordó que al llegar al área de la explosión había muchas personas de diferentes agencias gubernamentales, pero fue la Cruz Roja por medio de Ramonita Santiago, de Servicios a las Fuerzas Armadas, la primera que se comunicó con ella para ofrecerle ayuda.
“Ramonita se acercó a mí para darme la ayuda… estuvo allí mano a mano conmigo. La Cruz Roja me dio apoyo emocional, espiritual y económico. Estoy sumamente agradecida por toda la ayuda”, afirmó Vázquez, quien ahora trabaja como maestra de ciencias de séptimo y octavo grado de la Escuela Laboratorio de la Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
Explicó que no sabía que la Cruz Roja ofrecía ayuda para los gastos fúnebres, hasta que see comunicaron con ella. La Cruz Roja también le brindó ayuda financiera a la familia de Goldthorpe.
Sostuvo que “a la verdad que uno nunca piensa cuándo le puede tocar o en qué momento. Jamás y nunca uno piensa que va a necesitar la ayuda de la Cruz Roja… Más que agradecida. Me llamaron también para ofrecerme ayuda espiritual. Me llamó un capellán”.
Vázquez, quien es hermana por parte de madre, indicó que por medio de las sangrías que realizaba anualmente en el Colegio, conocía una parte de la Cruz Roja, pero que ahora tras el accidente conoció la división de Respuesta en Desastres.
Además, expresó que anualmente participa de la campaña de recaudación de fondos, Dona tu Cambio. “Uno no sabe a cuántas personas estás ayudando con ese cambio; uno no sabe qué vida uno va a tocar con esa donación que se da en los supermercados”, dijo Vázquez al recordar la ayuda que recibió de parte de la entidad cuando más la necesitó.
La Cruz Roja Americana brinda apoyo a los veteranos y ayudan a tramitar mensajes de emergencias entre los militares destacados en el exterior y sus familias en la isla. En el pasado año fiscal 2021, el Capítulo de Puerto Rico proveyó 3,572 servicios críticos comunitarios y de emergencia a la comunidad militar y veterana en la isla. Para conocer más sobre los servicios que brinda la Cruz Roja Americana en Puerto Rico, acceda aquí.
1 de marzo de 2022