
Las catastróficas inundaciones y emergencias por crecidas fueron solo una parte del efecto que el Huracán Harvey dejó a su paso.
Las catastróficas inundaciones y emergencias por crecidas fueron solo una parte de la devastación que dejaron los huracanes Harvey, Irma y María. En algunas áreas, las crecidas están comenzando a bajar. La Cruz Roja Americana continúa instando a la seguridad, y les ruega a las personas en las áreas afectadas que sigan los consejos de las autoridades locales. Si evacuó, solo debe regresar cuando las autoridades digan que es seguro hacerlo.
Regresar a su hogar después de la inundación:
1. Mantenga a los niños y las mascotas alejados de lugares peligrosos y aguas de crecida. Si tiene hijos, déjelos con un pariente o amigo mientras realiza la primera inspección de su hogar después del desastre. El lugar posiblemente no sea seguro para niños, y ver el daño por sí mismos podría alterarlos incluso más y causar efectos a largo plazo, incluso pesadillas.
2. Si hay cables eléctricos caídos en el exterior de su hogar, no pise charcos ni aguas estancas. Informe a la compañía de electricidad inmediatamente.
3. Revise el exterior de su hogar antes de ingresar. Busque cables eléctricos suelos, líneas de gas rotas o dañadas, grietas en los cimientos, vigas de soporte faltantes u otros daños. El daño en el exterior puede indicar problemas graves en el interior. Antes de ingresar, pídale a un inspector de edificios o contratista que revise la estructura.
4. No corte y pase por cintas de colores colocadas sobre puertas o ventanas para marcar áreas dañadas a menos que le hayan dicho que es seguro hacerlo. Si un inspector de edificios colocó un cartel codificado por colores en el hogar, no ingrese hasta tener más información, asesoramiento e instrucciones de las autoridades locales.
5. Tenga cuidado y esté atento a serpientes, insectos y otros animales que pudiera haber en su hogar o alrededor de él. A medida que va inspeccionando su hogar, golpee el piso fuertemente y a menudo con un palo para dar aviso de que está allí.
6. Tome fotos del daño causado a su hogar, tanto de la construcción como de lo que contiene, para fines del seguro. Realice reparaciones temporarias, como tapar agujeros, apuntalar paredes y retirar restos. Guarde todos los recibos.
7. Si la puerta está trabada, no la abra a la fuerza; es posible que esté sirviendo de soporte para el resto de su casa. Busque otra manera de entrar.
8. Si no hay energía, utilice una linterna. No utilice llamas abiertas, incluidas velas, para inspeccionar y buscar daños o a modo de iluminación alternativa.
9. Huela para ver si percibe olor a gas. Si detecta gas natural o propano, o si escucha un sonido sibilante, salga inmediatamente del inmueble y aléjese de él. Llame a los bomberos cuando llegue a un lugar seguro.
10. Si el clima está seco, abra ventanas o puertas para ventilar o secar su hogar.
11. Utilice vestimenta protectora, incluidos guantes y botas de goma, y tenga cuidado al limpiar.
12. Deshágase de los objetos que absorban agua y no se puedan limpiar o desinfectar. Esto incluye colchones, alfombras, cosméticos, peluches y juguetes de bebés.
13. Deseche todos los alimentos, las bebidas y los medicamentos expuestos al agua de inundación y barro. Si está en duda, tírelo. Esto incluye alimentos enlatados, utensilios de plástico, tetinas para biberón y contenedores con alimentos o líquidos cerrados herméticamente.
14. Tenga cuidado al mover muebles o escombros; podrían estar hinchados de agua y ser más pesados de lo normal.
15. Si algún electrodoméstico eléctrico o a gas se inundó, no lo utilice hasta que haya sido revisado para comprobar que sea seguro.
16. Bombee el agua de los sótanos inundados gradualmente (alrededor de un tercio del agua por día) para evitar daños estructurales. Si el agua de bombea completamente en poco tiempo, la presión de la tierra saturada con agua afuera podría causar que colapsen las paredes del sótano.
17. Repare las fosas sépticas, pozos ciegos, pozos y sistemas de filtrado lo antes posible.
18. Si tiene un sistema con tanque de propano, cierre todas las válvulas y contacte a un vendedor de propano para que revise el sistema antes de volver a usarlo.
19. ¿Su techo está combado? Significa que se mojó, y esto lo hace pesado y peligroso. Deberá reemplazarlo, así que puede intentar tirarlo abajo. Tenga cuidado: utilice gafas protectoras y casco, utilice un palo largo y párese alejado del área dañada. Realice agujeros en el techo, comenzando por la parte exterior del bulto, para dejar que el agua se drene lentamente. Golpear el centro del área dañada podría causar el colapso del techo completo.
20. ¿Su piso está combado? Podría ceder bajo su peso; ¡no camine allí! Las secciones pequeñas que están combadas se pueden puentear con paneles gruesos de madera terciada, o tablones fuertes y gruesos que se extiendan al menos entre 8 y 12 pulgadas de cada lado del área combada.
Cómo ayudar
Las donaciones le permiten a La Cruz Roja Americana prepararse para este desastre, responder y ayudar a las personas a recuperarse.
Ayude a las personas afectadas por el huracán Irma visitando cruzrojaamericana.org, llamando al 1- 800-RED CROSS o enviando la palabra IRMA por mensaje de texto al 90999 para hacer una donación de $10.
Ayude a las personas afectadas por el huracán Maria visitando cruzrojaamericana.org, llamando al 1-800-RED CROSS o enviando la palabra MARIA por mensaje de texto al 90999 para hacer una donación de $10.
Ayude a las personas afectadas por el huracán Harvey visitando cruzrojaamericana.org, llamando al 1- 800-RED CROSS o enviando la palabra HARVEY por mensaje de texto al 90999 para hacer una donación de $10.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).