
Los integrantes de la comunidad LGBTQ+ han sido una parte importante de la misión de la Cruz Roja Americana desde hace años, por eso queremos rendir homenaje a los donantes, voluntarios, asociaciones y trabajadores LGBTQ+ en el Mes de la Historia LGBTQ+, así como a quienes impulsaron el cambio en los criterios de elegibilidad para donar sangre.
Contribuciones históricas:
En 2023, el fallo de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) a favor de un proceso de donación de sangre más inclusivo hizo que miles de personas, grupos y organizaciones pasaran a la historia con su participación —ya fuera al donar sangre, organizar campañas de donación o colaborar como voluntarios para ayudar a pacientes hospitalarios— de una manera en la que antes no podían hacerlo.
En los últimos dos años, la comunidad LGBTQ+ y la Cruz Roja han organizado unas 125 campañas de donación de sangre, en las que se colectaron más de tres mil donaciones para pacientes, con más de un tercio de donantes primerizos. Lo cual deja en evidencia que las donaciones de sangre por parte de personas y grupos LGBTQ+ son una parte vital y cada vez más significativa para garantizar un suministro de sangre estable.
Uno de estos grupos es el Coro de Hombres Gay de Washington, D. C.: en su primera campaña de donación de sangre durante el Mes de la Historia LGBTQ+ 2024, recibió cerca de treinta donaciones —más de la mitad, de personas que donaban por primera vez—. Este mes de octubre, durante el Mes de la Historia LGBTQ+, el coro se enorgullece de presentar su segunda campaña de donación de sangre, junto a otras organizaciones LGBTQ+, como Pomona Valley Pride, en California; el Orgullo de Lafayette, en Indiana; la Greater Seattle Business Association, en el estado de Washington; el LGBT Life Center, en Virginia, entre otras.
Un cambio histórico:
La Cruz Roja se enorgulleció de ser parte de la historia LGBTQ+ como el primer banco de sangre importante del país en implementar las pautas actualizadas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que eliminaron las políticas de donación de sangre basadas en la orientación sexual, lo que permitió que más personas saludables donaran sangre de manera segura. Asimismo, la Cruz Roja se enorgullece de su participación en el estudio ADVANCE, que impulsó los cambios en los criterios de elegibilidad y contribuyó a que el proceso de donación de sangre sea más inclusivo que nunca. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin las miles de personas de la comunidad LGBTQ+ que participaron en el estudio.
Fortalecer la salud comunitaria es un compromiso de todos:
Juntos no solo tenemos el poder de fortalecer la salud comunitaria, sino también de salvar vidas. La Cruz Roja les agradece sinceramente a quienes han actuado, así como a quienes lo harán en el futuro para impulsar un cambio histórico y llevar esperanza a los pacientes en los hospitales.
La misión de la Cruz Roja tiene un lugar para cada quien. Para más información sobre cómo participar, visite CruzRojaAmericana.org o llame al 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767). Encuentre información específica para la comunidad LGBTQ+ en materia de donación de sangre, así como historias de quienes forman parte de nuestra misión en RedCrossBlood.org/LGBTQ (en inglés).
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Los donantes de sangre informan una sensación de gran satisfacción después de hacer su donación. Ayudar a otros a sentirse bien.