
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS INTERNACIONALES
Millones de personas en el mundo se enfrentan a desastres devastadores que les han arrebatado sus viviendas, sus medios de vida y, trágicamente para algunos, a sus seres queridos. Esta actualización de la actividad de los Servicios Internacionales ofrece una breve instantánea de los desastres internacionales significativos que la Cruz Roja Americana está supervisando o a los que está respondiendo en la actualidad.
El Caribe: huracán Beryl
El huracán Beryl fue el primer huracán importante de la temporada atlántica de 2024, tocando tierra el 1 de julio de 2024 como una tormenta de categoría 5 con vientos de casi 170 mph, dejando tras de sí un camino de destrucción a través de múltiples países caribeños.
En Granada, todas las viviendas en las islas de Carriacou y Petite Martinique fueron dañadas o destruidas por el huracán Beryl, y todavía hay acceso limitado a agua potable y saneamiento. Además, el país enfrenta ahora un rápido aumento en los casos de dengue, con más de 200 reportados, muchos que involucran a niños. Las islas afectadas enfrentan riesgos significativos para la salud pública, como se observa en el aumento de infecciones respiratorias, casos de dengue y gastroenteritis.
San Vicente y las Granadinas sufrió un golpe económico estimado de más de 230 millones de dólares tras la tormenta. Más de dos tercios de los daños fueron a edificios residenciales, dejando a miles sin hogar. La infraestructura crítica, incluyendo energía, agua y transporte, fue destruida, mientras que la industria turística, vital para la economía, sufrió enormes pérdidas.
En Jamaica, el huracán Beryl causó daños significativos en múltiples parroquias y el gobierno declaró toda la isla como zona de desastre.
El costo económico del huracán Beryl en el Caribe es considerable, con daños extensos a sectores clave, como la agricultura, la pesca y el turismo. La Cruz Roja de Barbados, la Cruz Roja de Granada, la Cruz Roja de Jamaica y la Cruz Roja de San Vicente y las Granadinas han estado apoyando las evaluaciones de daños y necesidades, distribuyendo artículos de asistencia e implementando intervenciones de respuesta y recuperación en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las autoridades locales de gestión de desastres.
La Sociedad de la Cruz Roja de Barbados, la Cruz Roja de Granada, la Cruz Roja de Jamaica y la Cruz Roja de San Vicente y las Granadinas han estado apoyando las evaluaciones de daños y necesidades, distribuyendo artículos de asistencia e implementando intervenciones de respuesta y recuperación en coordinación con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las autoridades locales de gestión de desastres.
La Cruz Roja Americana se ha comprometido a donar 199 000 dólares para ayudar a los afectados por el huracán Beryl en el Caribe. Además, la Cruz Roja Americana ha brindado apoyo técnico a la operación movilizando a siete especialistas en respuesta a desastres para la gestión de información y operaciones de asistencia para apoyar la respuesta de la red mundial de la Cruz Roja a esta crisis.
Myanmar: Ciclón tropical Yagi
El pasado septiembre, los fuertes vientos y las intensas lluvias del tifón Yagi provocaron inundaciones severas y deslizamientos de tierra en todo Myanmar. Se estima que 1.1 millones de personas se vieron afectadas, con cerca de 360 muertes reportadas. El mal tiempo dejó una vasta destrucción en las regiones afectadas.
Las inundaciones desplazaron a más de 320 000 personas, que fueron reubicadas en campamentos temporales que ahora enfrentan hacinamiento e insuficiente acceso a agua, saneamiento y servicios de higiene. Se reportaron más de 141 000 edificios, incluyendo viviendas, escuelas, oficinas e infraestructura crítica, daños en más de 500 caminos y puentes, y 90 torres de telecomunicaciones, que fueron reportados como dañados o destruidos en todo Myanmar. Además, se reportaron más de 105 000 animales, incluyendo ganado, muertos.
El impacto de las inundaciones agrava aún más la crisis humanitaria preexistente en Myanmar. El país ya enfrenta más de 3 millones de desplazados internos debido a la violencia, el conflicto, la inestabilidad política y los desastres naturales. Más de 18 millones de personas, o un tercio de la población, necesitan ayuda humanitaria. Estos factores acumulativos, junto con el aumento de la pobreza y el acceso limitado a bienes básicos, higiene y atención médica, están intensificando las vulnerabilidades que enfrenta la población de Myanmar.
La Sociedad de la Cruz Roja de Myanmar (MRCS) ha movilizado recursos para proporcionar asistencia inmediata a los hogares más vulnerables. Sus operaciones se centran en refugios de emergencia, apoyo a los medios de vida, asistencia en efectivo y abordar necesidades de salud, agua, saneamiento y higiene. La MRCS también está ofreciendo apoyo en salud mental y psicosocial, junto con primeros auxilios y servicios de reubicación. El compromiso de la comunidad y las medidas de protección, incluyendo consideraciones de género e inclusión, son centrales a su enfoque.
La Cruz Roja Americana ha contribuido con 300 000 dólares para ayudar a la Sociedad de la Cruz Roja de Myanmar con asistencia en efectivo. Además, la Cruz Roja Americana ha brindado apoyo técnico a la operación movilizando a dos especialistas en respuesta a desastres para proporcionar gestión de información y asistencia en efectivo y cupones.
Actualizaciones de la Alianza contra el Sarampión y la Rubeola
Desde 2001, la Cruz Roja Americana y sus socios han estado trabajando para mantener a las personas a salvo del sarampión y la rubeola a través de la Alianza contra el Sarampión y la Rubeola. Esta alianza ha apoyado la vacunación de más de 3 000 millones de niños contra el sarampión en más de 88 países, reduciendo las muertes a nivel mundial por esta enfermedad en un 83 %.
Como miembro fundador de la alianza, la Cruz Roja Americana ha apoyado campañas de movilización social para aumentar la demanda de vacunas y alcanzar a poblaciones desatendidas. También hemos colaborado con sociedades nacionales a través de la red de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para capacitar y movilizar voluntarios para llevar a cabo visitas casa por casa entre sus vecinos, brindando información sobre las campañas de vacunación a los cuidadores y fomentando la vacunación de los niños.
Durante los últimos meses, la Cruz Roja Americana ha participado en varias campañas en África. Estas campañas se centraron en gran medida en el compromiso comunitario y la movilización social, además de las campañas de vacunación en curso o actividades de inmunización suplementaria. Las actividades de inmunización suplementaria son campañas de vacunación que tienen como objetivo a niños que no hayan recibido las dosis recomendadas de la vacuna o que no asistieron a la campaña anterior. A continuación se presentan algunos aspectos destacados de las recientes campañas:
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).