
Cuando el huracán Helene azotó el sureste de Estados Unidos en septiembre de 2024, dejó un rastro de devastación, arrasando vecindarios enteros y obligando a miles de familias a abandonar sus hogares. Las comunidades latinas de Carolina del Norte estuvieron entre las más afectadas, allí la necesidad de ayuda era crítica y la infraestructura estaba severamente dañada.
En medio del caos, cuatro hermanos —Omar, Iván, Víctor y Jonas Rodríguez—, empresarios locales mexicano-estadounidenses de Monroe, Carolina del Norte, respondieron generosamente para cubrir las necesidades de su comunidad.
«Enviamos camionetas equipadas con suministros para que pudieran llegar a los pueblos aislados por carreteras cerradas y terrenos difíciles», dice Omar Rodríguez, presidente de Rodríguez Produce.
Compromiso con la comunidad tras el desastre
La colaboración de los hermanos con la Cruz Roja Americana ayudó a garantizar que las familias recibieran suministros básicos y comúnmente usados en la comunidad hispana—como arroz, frijol pinto, harina, aceite de cocina y caldo en cubo— y que también habían sido identificados por el personal latino de la Cruz Roja Americana: Erica Frausto Aguado y Mariana Vimbela.
La motivación de los hermanos era profundamente personal. «Nosotros conocemos la pobreza. Empezamos nuestro negocio desde cero, sin nada más que una camioneta desbaratada», dice Omar. «Ayudar a las demás personas es nuestra forma de agradecer las bendiciones que hemos recibido y el apoyo de nuestra comunidad».
Al servir a una comunidad latina diversa —desde personas mexicanas en Monroe hasta hondureñas y salvadoreñas en South Boulevard—, los hermanos Rodríguez eran plenamente conscientes de las necesidades particulares de sus vecinas y vecinos. Ese entendimiento compartido y el sentido de comunidad forjaron una sólida colaboración entre la Cruz Roja Americana y los hermanos Rodríguez. «No se trata de nacionalidad», enfatiza Omar. «Se trata de humanidad. Hoy son ellos; mañana podríamos ser nosotros».
Atrévase a salvar una vida donando sangre
Un año después del huracán Helene, los hermanos se reunieron de nuevo con la Cruz Roja Americana para ayudar de otra manera. Esta vez su objetivo era generar conciencia en la comunidad sobre lo importante que es que las personas latinas donen sangre.
El huracán Helene dejó como consecuencia la cancelación de más de 100 campañas de donación de sangre. Esto hizo que miles de donaciones de sangre y plaquetas no se recolectaran. Esto puso bajo presión el suministro nacional de sangre de la Cruz Roja Americana, indispensable para pacientes con necesidades médicas urgentes que requieren de transfusiones para sobrevivir.
Las personas latinas donantes de sangre pueden marcar una gran diferencia: casi el 60 % de esta comunidad tiene sangre tipo O, que es el tipo más usado durante las emergencias y que a menudo escasea, como ocurrió durante Helene.
Al donar sangre, los hermanos Rodríguez esperan que su ejemplo inspire a otras personas a dar el paso. «Esperamos que, cuando las personas que nos conocen y confían en nosotros nos vean participar, sientan confianza», añade Omar. «Lo que nos movió a donar fue conocer las historias de personas que sufrieron accidentes, madres que tuvieron complicaciones durante el parto y la constante necesidad de sangre que existe», dice Omar. «Cuando escuchas que donar sangre puede salvar una vida, te impacta».
A pesar de los nervios iniciales, Omar —quien solo había donado una vez en México— y sus hermanos Iván, Víctor y Jonas, todos donantes por primera vez, encontraron la experiencia profundamente gratificante. «No cuesta nada y puedes salvar una vida. Eso es realmente poderoso», dice Omar.
Los hermanos se han comprometido a organizar futuras campañas de donación de sangre y están animando activamente a otras personas de la comunidad latina a sumarse. Su mensaje es sencillo y sincero: cuando nos apoyamos mutuamente, todas y todos salimos fortalecidos. «Atrévase a salvar una vida. Atrévase a salvar dos. Atrévase a salvar cien. Es una bendición poder ayudar».
Haga una cita hoy mismo para donar sangre en RedCrossBlood.org/espanol, mediante la aplicación «Blood Donor» (en inglés), o en el número de teléfono 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767).
A través de nuestros esfuerzos de Participación Latina, la Cruz Roja se está enfocando en oportunidades para involucrar y crear conciencia en las comunidades latinas sobre el papel crítico que desempeñan en ayudar a los pacientes. Juntos, tenemos el poder de ayudar a salvar vidas y fortalecer comunidades. Cuando nuestras comunidades se unen para dar, juntas crean la fuerza para sanar.
Para obtener más información sobre cómo donar sangre o hacer una donación financiera, visite CruzRojaAmericana.org.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).