A los 11 años entendí cuál era la importancia de donar sangre cuando mi hermanito Antonio, que tan solo tenía cuatro años, fue diagnosticado con cáncer en la sangre. Nuestra vida familiar, que transcurría sin mayor novedad en Lima, Perú, se transformó rápidamente en un aprendizaje acelerado de nuevos términos como: leucemia, hemoglobina, transfusiones y grupos de sangre; la de mi hermano era el tipo O negativo (O-).
La sangre O negativo (O-) es considerada universal porque puede ser donada a cualquier otro grupo sanguíneo, pero solo puede recibir de su mismo tipo. Por eso, tanto en Perú como en Estados Unidos, esta es la sangre de mayor demanda y también la más escasa. Esto puede representar un problema para pacientes que como Antonio necesitan recibir transfusiones. La Dra. Maribel García Colón, hematóloga oncóloga pediátrica y directora médica de la Cruz Roja Americana para Puerto Rico y el Caribe, señala que «en los Estados Unidos se diagnostican aproximadamente 15,000 nuevos casos de cáncer pediátrico al año. Alrededor del 40 % de estos diagnósticos son leucemias y linfomas, que pueden requerir entre ocho y veinte transfusiones al año. Estas transfusiones son cruciales para manejar complicaciones como anemia y cuenta baja de plaquetas que pueden conducir a derrames internos y para asegurar la continuidad de los tratamientos de quimioterapia».
Durante los siete años que Antonio luchó contra el cáncer tuvo muchas recaídas y necesitó muchas transfusiones de sangre. A veces cuando la enfermedad o el tratamiento de quimioterapia reducían su cuenta de plaquetas y su vida parecía apagarse, una transfusión de sangre o de plaquetas lo devolvía a la vida. Era impresionante ver como sus cachetes volvían a ponerse colorados y él volvía a ser un niño lleno de energía y con ganas de salir a la calle a jugar fútbol con sus amigos, para luego regresar a la casa sudado y feliz.
La mayoría de las personas son elegibles para donar
Aunque crecí viendo cómo una transfusión de sangre puede darle vida a una persona que lo necesita, yo nunca había donado sangre, y no era por miedo a las agujas. Sino porque alguna vez alguien me dijo que yo no podía donar, y yo nunca cuestioné si se trataba de un dictamen permanente. Como muchas personas hispanas tenía temor de no estar lo suficientemente bien de salud como para donar.
Hasta hace poco que descubrí que incluso quienes sufren de condiciones crónicas como presión alta o diabetes pueden donar siempre y cuando estén bajo supervisión médica. También me dio tranquilidad saber que, como parte del proceso de recolección de sangre, la Cruz Roja Americana le brinda al donante un mini examen para asegurarse de que la persona esté lo suficientemente saludable para donar, además de realizar un riguroso análisis de la sangre donada para garantizar que las transfusiones sean seguras.
Un acto de generosidad y comunidad
Este año por fin me animé a donar sangre en un colegio de Union City, NJ, una ciudad con una gran población hispana. En la biblioteca escolar convertida temporalmente en un centro de donación, personal de la Cruz Roja con la ayuda de estudiantes bilingües verificaron mi información, tomaron mis signos vitales y me dirigieron al área de la extracción de sangre.
En las camillas contiguas a la mía, dos estudiantes hispanos que también estaban donando sangre le contaban a uno de los flebotomistas, con orgullo, que en su graduación iban a lucir una cinta roja sobre la toga en reconocimiento de su donación. Su conversación me entretuvo durante los cortos seis minutos que duró mi extracción de sangre. Una vez en el área de descanso lo primero que pensé fue: lo fácil y rápido que puede resultar ayudar a algún paciente a seguir viviendo.
Desafortunadamente mi historia no tiene un final feliz. Mi hermano murió unos meses después de cumplir los once años, pero verlo luchar durante casi toda su niñez contra una enfermedad que parecía no darle tregua, me ha hecho más consciente de querer ayudar a otros niños que como él esperan esa transfusión de sangre que les va a permitir salir nuevamente a jugar con sus amigos y a disfrutar el simple hecho de ser niños.
La mayoría de las personas hispanas tiene el tipo de sangre O positivo (O+), que es el más usado por los hospitales en casos de emergencia. Este Mes Nacional del Donante es el momento perfecto para tomar conciencia sobre nuestra capacidad de ayudar a que los hospitales tengan suficiente sangre en los estantes para satisfacer las necesidades de todos los pacientes que la precisen: una víctima de accidente, una madre que sufre una hemorragia durante el parto, o un niño que depende de una transfusión para seguir viviendo.
La Cruz Roja hace un llamado a todas las personas a sumarse a su misión de salvar vidas haciendo una donación de sangre. Para hacer una cita visita redcross.org/espanol o llama al 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767).
La Cruz Roja Americana y la NFL se asocian por sexto año consecutivo este enero, Mes Nacional del Donante de Sangre, e invitan a los aficionados del fútbol americano y a los donantes de sangre a unirse a nuestro equipo que salva vidas para anotar en grande por los pacientes que lo necesitan. Haz una donación de sangre del 1.° al 26 de enero de 2025 para participar automáticamente en el sorteo de un viaje para dos personas al Super Bowl LIX en New Orleans^ Los términos y detalles adicionales se pueden encontrar en RedCrossBlood.org/SuperBowl
^Patrocinador: Cruz Roja Americana. El premio no podrá venderse en ningún sitio de internet y cualquier boleto que haya sido revendido a través de internet será anulado. Las marcas bajo licencia de The National Football League («NFL», «National Football League» y el diseño de «NFL Shield», «Super Bowl» y el nombre «Super Bowl LIX») en cualquier material relacionado con el sorteo han sido revisados por la NFL y se utilizan con autorización. Las entidades de la NFL no han ofrecido ni patrocinado este sorteo de ninguna manera.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Los donantes de sangre informan una sensación de gran satisfacción después de hacer su donación. Ayudar a otros a sentirse bien.