Esfuerzo de recaudación de fondos: Día Solidario de la Cruz Roja el 26 de marzo de 2025.
San Juan, Puerto Rico, 25 de febrero de 2025- En los pasados dos años fiscales, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico ha brindado 663 servicios de salud y salud mental a personas afectadas por desastres alrededor de la isla. Este anuncio se realizó en el marco del inicio del Mes de la Cruz Roja, mes en el que se resalta la aportación del voluntariado durante todo el año en momentos de emergencias.
Esta estadística se desprende en 349 servicios de salud y 314 servicios de salud mental desde el 1 de julio de 2023 al 20 de febrero de 2025. En el área de Respuesta en Desastres, voluntarios profesionales de la salud ofrecen servicios de salud básicos como reponer medicamentos recetados o equipos médicos que fueron perdidos luego de un desastre. Mientras, personal licenciado en salud mental ofrecen apoyo emocional para brindar herramientas que ayuden a manejar el desastre y enfocarse en su recuperación. Además, se puede proveer asistencia financiera adicional para cubrir el copago de terapia psicológica y la transportación a estas terapias.
“Los servicios que ofrecemos de salud comunitaria a las personas afectadas por desastres se suma a los servicios básicos de ropa, alimentos y otras ayudas esenciales. A través de los servicios de salud y salud mental, nuestro voluntariado ofrece un servicio holístico y completo”, afirmó la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano.
En Puerto Rico, la organización ha observado un incremento en desastres como inundaciones y fuegos residenciales. Por ejemplo, solamente en enero de 2025, el Capítulo de Puerto Rico atendió 42 desastres. De igual manera, a nivel nacional, la tendencia al empeoramiento del clima severo ha causado que la Cruz Roja Americana responda a casi el doble de desastres de gran magnitud que hace una década.
“Ahora que comienza marzo que es conocido como el Mes de la Cruz Roja, queremos también honrar y dar a conocer de la gran labor que realiza el voluntariado de la Cruz Roja en la isla. Todos los servicios que brindamos son posibles, gracias a su desprendimiento y su tiempo donado”, añadió Feliciano. El 90 por ciento del trabajo humanitario de la Cruz Roja es realizada por el voluntariado. La misión de la organización también se lleva a cabo gracias a las donaciones financieras de individuos, empresas y fundaciones.
Durante el mes de marzo, la organización tendrá una campaña de servicio público llamada ‘’La ayuda no puede esperar durante las emergencias” en varios medios de comunicación para reclutar voluntarios de Respuesta en Desastres y recaudar fondos a la organización. Las personas pueden donar desde ya o durante el Día Solidario de la Cruz Roja, que se celebrará el miércoles, 26 de marzo por ATH Móvil, en la sección de donar bajo “CruzRojaPR”. De igual manera, para convertirse en voluntario o voluntaria, pueden acceder cruzrojapr.net o llamar a la Cruz Roja Americana al 787-758-8150.
La ayuda que brinda la Cruz Roja en tiempos de desastres es gratuita, gracias a la generosidad de los donantes. Para conocer sobre la labor que realiza la Cruz Roja Americana, puede acceder este enlace o buscar “Cruz Roja Puerto Rico” en las redes sociales.
Support all the urgent humanitarian needs of the American Red Cross.
Find a drive and schedule a blood donation appointment today.
Your time and talent can make a real difference in people’s lives. Discover the role that's right for you and join us today!