La preparación ante terremotos se debe discutir entre todos los miembros de la familia.
San Juan, Puerto Rico, 14 de octubre de 2020- Desde el pasado 6 de enero, Puerto Rico ha experimentado actividad sísmica o terremotos casi a diario. Han sido meses de continuos retos y la mejor manera de poder enfrentarlos es estar preparados. El próximo jueves, 15 de octubre se celebrará el “Gran Shakeout de Puerto Rico” con el fin principal de practicar la seguridad contra terremotos en diferentes situaciones.
Un terremoto es un temblor impredecible, repentino y rápido de la tierra. Sin embargo, la preparación puede yudar a estar mejor preparados para enfrentarlos en caso de sufrir un terremoto en la isla. Debidow a que no sabemos cuándo sucederá un desastre mayor, sí podemos tomar pasos para realizar la preparación familiar.
Por eso, la Cruz Roja Americana recomienda que las familias se reúnan con tiempo de anticipación para abastecerse de suministros de emergencia, como lo son agua potable y los alimentos no perecederos. Recuerda incluir mascarillas, desinfectante de manos y guantes. Además, identifica y corrige los posibles riesgos en el hogar y en el trabajo, como lo serían objetos que pueden caerse y causar trauma. Fije bien los libreros o estantes altos y coloque los objetos pesados y grandes en estantes inferiores.
Igualmente, dentro de la preparación familiar está identificar lugares en cada habitación de tu hogar o áreas en tu trabajo que sean seguros para refugiarte durante un terremoto, como lo serían mesas y escritorios o contra una pared lejos de muebles y estructuras que puedan caer sobre las personas. De igual forma, la Cruz Roja recomienda realizar simulacros acerca de los pasos a seguir durante y después de un terremoto; por ejemplo, cómo desalojar el hogar y reencontrarse con los familiares en el punto de encuentro determinado. Incluso, la organización exhorta a que cada familia cuente con un familiar que esté certificado en primeros auxilios, conozca sobre cómo utilizar un extintor de incendios y mantenga siempre un botiquín de primeros auxilios en el hogar y en la mochila de emergencias de la familia. La constante práctica de todas estas recomendaciones ayudarán a las personas reaccionar rápida y automáticamente ante la emergencia para posiblemente poder salvar vidas y prevenir lesiones y daños.
Por otro lado, si ocurre un temblor cuando te encuentras al aire libre, debes buscar un lugar despejado (fuera de árboles y edificios) y tenderte en el suelo hasta que cesen los temblores. Sin embargo, ocurre un terremoto mientras estás dentro del vehículo, conduce con cuidado a un lugar depejado y mantén el cinturón abrochado. Evita puentes y si es posible, no conduzcas sobre cables eléctricos.
La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico te invita a participar del Gran Shakeout. Conoce más consejos sobre cómo preparar mejor a tu familia y a tu comunidad para responder a un terremoto en este enlace. La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano que causa una emergencia movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes.