
Más comunidades dependerán de los servicios de la Cruz Roja Americana, ya que la crisis climática provoca un clima extremo más intenso y frecuente en todo el país. En una discusión reciente en vivo en LinkedIn, moderada por Ashleigh Banfield, miembro de la junta directiva de la Cruz Roja en Nueva York y conductora de "Banfield" en NewsNation, le preguntamos a Jennifer Pipa, vicepresidenta de Programas de Desastres de la Cruz Roja, sobre las formas en que estamos adaptando nuestros servicios y aumentando nuestra capacidad de respuesta a desastres para ayudar a las personas afectadas por desastres implacables.
¿Cuáles son las formas significativas en que la crisis climática está afectando la respuesta a los desastres?
"Estamos viendo más desastres que son significativamente más grandes, afectando a las comunidades a un ritmo mucho mayor en el mundo de hoy que incluso hace 10, 15 o 20 años. Son más grandes y más destructivos, y eso tiene un impacto significativo en nuestra organización y en la forma en que se nos reta a cumplir nuestra misión.
"He vuelto a las mismas comunidades año tras año, y es desgarrador ver a las mismas familias dentro de nuestros refugios porque han sido desplazadas durante varios años debido a los huracanes. Ver a una familia enfrentarse una y otra vez al clima destructor de su hogar, o sufrir un impacto significativo en su hogar, repararlo, recuperarse y luego, dos años después, encontrarse de nuevo con ellos en un refugio de la Cruz Roja, es un ejemplo del impacto que afecta en la resiliencia de una comunidad.
"Los lugares que no han sido históricamente afectados no saben cómo se lleva a cabo una operación de ayuda en caso de desastre, ni cómo ayudar a su comunidad a recuperarse. Estamos trabajando en lugares como Arkansas y Kentucky. Estas son áreas que históricamente, como organización, no hemos tenido que responder a desastres a gran escala.
"Vemos una gran demanda de salud mental. Estas son las principales barreras que nos mencionan las familias y las comunidades que les impiden avanzar hacia el siguiente paso".
Con la crisis climática causando impactos devastadores en las comunidades, ¿cómo está respondiendo la Cruz Roja? ¿Cuáles son los esfuerzos tangibles que está haciendo?
"Estamos observando cómo se desarrollan las respuestas a desastres a gran escala. ¿Cómo nos relacionamos de manera personal con esas comunidades? ¿Cómo cuidamos de esas comunidades? ¿Cómo nos conectamos con esas comunidades a un nivel auténtico para comprender cómo quieren gestionar su propia recuperación? En segundo lugar, nos centramos en la asistencia financiera adicional. Esto es algo en lo que nuestra organización está bien posicionada y brindamos asistencia financiera generalmente dentro de los 10 a 14 días posteriores a un desastre. Sin embargo, hemos observado que esto no es suficiente. Existe un espacio para que nuestra organización realice inversiones adicionales en personas y familias.
"La tercera área de enfoque está relacionada con las redes de socios locales. Cuando hablamos de salud, hambre y vivienda, estas son tres barreras importantes que estamos identificando. Estos servicios no son necesariamente parte de la misión principal de la Cruz Roja, pero en esas comunidades hay personas que trabajan en estos ámbitos a diario. Por eso, podemos conectarnos con esos proveedores antes de que ocurra un desastre, ayudarles a fortalecerse y, luego, sabemos que eso se traducirá en mejores resultados para las personas y las familias.
"Por último, somos una organización respaldada por voluntarios. No llevamos a cabo ninguna acción en esta organización sin el poder de movilizar a voluntarios. Si vamos a llevar a cabo operaciones al mismo tiempo, necesitamos el apoyo de voluntarios para hacerlo. Por lo tanto, reconocemos que necesitamos aumentar nuestra base de voluntarios para cumplir con la misión que queremos lograr en esta organización".
¿Qué está haciendo la Cruz Roja para empoderar a las comunidades locales y hacerlas más resilientes?
"Nuestro Programa de Adaptación Comunitaria se enfoca en bloques comunitarios locales que enfrentan desafíos cotidianos, pero al mismo tiempo, estamos lidiando con los impactos obstaculizados de estas operaciones de ayuda en casos de desastre a gran escala. Hablamos de las tres barreras principales: vivienda, hambre o inseguridad alimentaria, y los impactos en la salud física y mental.
"Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que se ocupan de esto actualmente, pero si estas organizaciones se ven afectadas o desconectadas durante un desastre, la gente recurre a nosotros porque podemos proporcionar ese apoyo durante un período corto de tiempo. Sin embargo, entendemos que para que la gente regrese a su comunidad, esa infraestructura debe estar presente, comprometida y capaz de cumplir su misión.
"En Arkansas, tenemos un grupo de mujeres en la Frenchman's Bayou of the First Baptist Church que proporcionan alimentos a familias con inseguridad alimentaria. Al principio, su distribución de alimentos atendía a unas 50 personas al mes. Pero sabemos que si pudiéramos aumentar su capacidad, lograríamos dos cosas increíbles. En primer lugar, ayudaríamos a esa comunidad a diario al aumentar su capacidad. En segundo lugar, los ayudaríamos a ponerse en marcha más rápidamente cuando ocurra un desastre. Por eso, los estamos apoyando para que inviertan en una camioneta de reparto.
"Esto significa que están cuidando mejor de su comunidad todos los días. Y cuando ocurra el próximo desastre, porque sabemos que ocurrirá, estarán bien preparados para trabajar junto a nosotros en una operación de ayuda en caso de desastre y ayudar a servir a las personas".
¿Qué puede hacer la gente común?
"Lo primero que puedes hacer es tomar medidas de preparación hoy para asegurarte de estar preparado para cualquier situación. Esto implica ser consciente del clima y de los riesgos más probables que puedan afectarte a ti, a tu familia y a tu comunidad. También significa estar al tanto de las alertas y notificaciones climáticas. La Cruz Roja Americana tiene la aplicación Emergencia que se puede descargar de forma gratuita y que te enviará alertas. Además, te permite rastrear la ubicación de otras personas.
"En segundo lugar, puedes ser voluntario con nosotros. No es necesario que seas voluntario únicamente en situaciones de desastre. Puedes ser un embajador de donantes de sangre, dar la bienvenida a las personas y proporcionarles refrigerios después de que hayan donado sangre.
"En tercer lugar, puedes donar sangre. Somos el principal proveedor de sangre, y aproximadamente el 40% del suministro de sangre del país proviene de nuestra organización. Dependemos de la generosidad de los donantes para que donen sangre. Yo misma he sido donante de sangre toda mi vida y superé la marca de seis galones hace unos meses.
"Hay muchas oportunidades para que las personas se involucren con nuestra organización. La flexibilidad de las opciones depende de tu situación y de dónde te encuentres en la vida, pero ten en cuenta que cada vez es más necesario. El trabajo que hacemos es de suma importancia, pero dependemos de la generosidad de los voluntarios, los donantes y los socios para llevarlo a cabo, y no podríamos hacerlo sin la colaboración de las personas que se unen y nos ayudan".
Saber más
¿Desea obtener información adicional sobre el ambicioso plan de la Cruz Roja para enfrentar la crisis climática? Aquí indicamos tres formas de obtener más información al respecto:
Visite la página de recursos sobre la crisis climática de la Cruz Roja Americana (disponible en inglés y español).
Lea más al respecto en este artículo de LinkedIn (en inglés) escrito por la presidenta y directora general de la Cruz Roja, Gail McGovern.
Mire la conversación completa en LinkedIn Live (en inglés) entre Ashleigh Banfield y Jennifer Pipa.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).