
ACTUALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS INTERNACIONALES
Millones de personas en países de todo el mundo están sufriendo devastadores desastres que les han arrebatado sus viviendas, sus medios de vida y, trágicamente para algunos, a sus seres queridos. Esta actualización de la actividad de los Servicios Internacionales ofrece una breve instantánea de los desastres internacionales significativos que la Cruz Roja Americana está supervisando o a los que está respondiendo en la actualidad.
En Bangladés, más de 14.6 millones de personas están viviendo con los efectos de inundaciones generalizadas. La Media Luna Roja de Bangladés (BDRCS, por sus siglas en inglés) ha proporcionado alimentos, refugio, suministros esenciales y atención médica a través de equipos médicos móviles, mientras establece instalaciones de agua y saneamiento de emergencia. Para la recuperación a largo plazo, la Sociedad de la Media Luna Roja de Bangladés está ofreciendo asistencia en efectivo, reconstruyendo viviendas y apoyando los medios de vida mediante ayuda agrícola y económica. Los esfuerzos en salud pública incluyen unidades médicas móviles, campañas de prevención de enfermedades e instalaciones de agua potable. La Sociedad de la Media Luna Roja de Bangladés también prioriza a los grupos vulnerables distribuyendo kits de dignidad e incorporando principios de protección, género e inclusión en sus programas.
La Cruz Roja Americana ha contribuido con 300 000 dólares al llamamiento de emergencia de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) para ayudar a la Sociedad de la Media Luna Roja de Bangladés, y con 18 450 dólares adicionales de forma directa para la adquisición y distribución de paquetes de alimentos en las comunidades afectadas.
En Chad, semanas de torrenciales provocaron oleadas de inundaciones en el país. Las inundaciones, agravadas por la afluencia de refugiados, han puesto a prueba los recursos y se han convertido en una crisis sin precedentes.
Las inundaciones han afectado a casi 2 millones de personas y han causado más de 570 muertes. El impacto también incluye más de 1 millón de acres de cultivos destruidos y más de 72 000 cabezas de ganado arrastradas. Además, más de 217 000 viviendas fueron destruidas. Se esperan inundaciones adicionales.
Tanto los residentes como los refugiados han experimentado la pérdida simultánea de sus viviendas, propiedades y fuentes de ingresos. Chad es actualmente el séptimo país del mundo con el mayor número de refugiados, albergando a 1.2 millones, según el UNHCR. La mayoría son mujeres y niños que viven en condiciones precarias cerca de las fronteras, con un acceso limitado a los servicios esenciales.
La Cruz Roja de Chad (CRT, por sus siglas en inglés) movilizó a más de 2 600 voluntarios para prestar primeros auxilios y asistencia de emergencia en las 23 provincias. CRT también proporcionó apoyo en refugios y evaluaciones humanitarias.
La Cruz Roja Americana ha contribuido con 300 000 dólares al llamamiento de emergencia de la IFRC para ayudar a la Cruz Roja de Chad con asistencia en efectivo.
Colombia: Inundaciones
En Colombia, las inundaciones han causado graves daños en infraestructuras críticas como viviendas, acueductos, puentes, cultivos, centros de salud y escuelas.
Más de 250 000 personas, o 56 000 familias, se han visto afectadas. Además, más de 12 000 viviendas han sido dañadas o destruidas.
La Cruz Roja Colombiana está trabajando para apoyar a más de 500 familias afectadas mediante la entrega de alimentos esenciales y kits de higiene para promover la salud y la prevención de enfermedades.
La Cruz Roja Americana ha aportado 50 000 dólares para apoyar la respuesta a las inundaciones en Colombia.
Honduras: Tormenta tropical Sara
El 14 de noviembre de 2024, la tormenta tropical Sara tocó tierra cerca de Cabo de Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, causando graves inundaciones, destrucción de carreteras y puentes, y daños significativos a viviendas, medios de subsistencia y sistemas de abastecimiento de agua. Se calcula que unas 213 000 personas se han visto afectadas. Muchos residentes han sido desplazados a refugios temporales. La Cruz Roja Hondureña (HRC, por sus siglas en inglés) movilizó a más de 800 voluntarios para ayudar en las labores de asistencia.
Las prioridades inmediatas incluyen distribuir agua y alimentos, garantizar el acceso a la atención médica y a los medicamentos, proporcionar apoyo psicosocial, kits de higiene y bidones para almacenar agua, asegurar un refugio adecuado y restablecer los medios de vida y las viviendas en las zonas afectadas.
La Cruz Roja Americana ha aportado 50 000 dólares para apoyar a la Cruz Roja Hondureña y su respuesta a la tormenta tropical Sara.
Mozambique se enfrenta a una grave crisis alimentaria provocada por una prolongada sequía. El sector agrícola del país se ha visto significativamente afectado, lo que ha provocado una inseguridad alimentaria generalizada.
Más de 20 millones de personas se han visto afectadas por la sequía, y 1.2 millones están en riesgo de sufrir una grave inseguridad alimentaria durante la temporada de escasez. Se espera que la crisis persista al menos hasta la próxima temporada de cosecha, en abril a mayo de 2025. Muchos hogares dependen ahora de los mercados y de la ayuda humanitaria, recurriendo a mecanismos de supervivencia como racionar los alimentos, reducir la frecuencia de las comidas y priorizar la nutrición de los niños sobre la de los adultos.
La Cruz Roja de Mozambique ha movilizado a sus voluntarios que en estos momentos están ayudando a la población afectada con agua, atención médica, reencuentro de familias, protección y ayuda de emergencia.
La Cruz Roja Americana ha contribuido con 300 000 dólares al llamamiento de emergencia de la IFRC para ayudar a la Cruz Roja de Mozambique con asistencia en efectivo y apoyo en la evaluación de riesgos climáticos para satisfacer las necesidades de los afectados por la crisis.
En Nigeria, las devastadoras inundaciones han arrasado pueblos y asentamientos enteros. Las inundaciones generalizadas han provocado el colapso de puentes, el cierre de escuelas y la restricción del acceso a hospitales y mercados, además de grandes daños en viviendas, infraestructuras, cultivos y refugios, lo que ha interrumpido gravemente los medios de subsistencia y ha desplazado a miles de hogares.
A mediados de septiembre de 2024, más de 924 000 personas se habían visto afectadas. Más de 245 000 personas residen en refugios o campos de desplazados internos, ya que más de 95 000 viviendas han sido destruidas. Trágicamente, más de 300 personas han muerto a causa de las inundaciones. El sector agrícola ha quedado devastado. Los casos de cólera se han disparado, con más de 7 000 casos sospechosos y una tasa de mortalidad del 2,9 %, lo que pone en riesgo a más de 400 000 personas, especialmente a grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas.
La Cruz Roja Nigeriana (NRCS, por sus siglas en inglés) ha movilizado a voluntarios y personal en todo el país para apoyar en las operaciones de evacuación, gestión de campamentos y asistencia. Estos esfuerzos incluyen la evacuación de las personas afectadas a zonas más seguras y la realización de campañas de sensibilización sobre agua, saneamiento y prácticas de higiene. La organización también está preparada para responder con asistencia en efectivo y artículos no alimentarios, y está llevando a cabo actividades de salud basadas en la comunidad, incluida la vigilancia para identificar casos activos y la comunicación de riesgos para aumentar la conciencia pública.
La Cruz Roja Americana ha contribuido con 300 000 dólares al llamamiento de emergencia de la IFRC para ayudar a la Cruz Roja Nigeriana con asistencia financiera destinada a satisfacer las necesidades de los afectados por la crisis.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).