
La Semana Nacional del Voluntariado comienza el 20 de abril, en honor a aquellos que ofrecen su tiempo y talento para ayudar a los demás. Los voluntarios son el verdadero corazón de la Cruz Roja Americana, representando el 90 % de nuestra fuerza laboral. El año pasado, más de 300 000 personas ofrecieron su tiempo como voluntarios a la Cruz Roja y les reconocemos y agradecemos su apoyo.
Aquí destacamos a varias personas cuyo trabajo apoya nuestra misión:
Henry Ayala, San Juan, Puerto Rico, defiende tanto su cultura como el idioma español para servir a los miembros del ejército, veteranos y sus familias.
En tiempos de emergencia, la Cruz Roja ayuda a las familias de los militares a comunicarse con sus seres queridos y facilita su regreso a casa durante una emergencia verificada a través de nuestra Red de Cuidado de Héroes. Henry también necesitó la ayuda de la Cruz Roja en una ocasión. Recibió un mensaje de comunicación de emergencia cuando servía en el ejército de los Estados Unidos. Más tarde, se unió a la Cruz Roja con su esposa en Puerto Rico, primero como miembro del Equipo de Acción en Desastres, y ahora con el equipo de Servicio a las Fuerzas Armadas dentro de la organización.
Como voluntario de la Red de Cuidado de Héroes de la Cruz Roja, una de las principales responsabilidades de Henry es el trabajo de casos. «Me aseguro de que mis trabajadores sociales realicen un seguimiento familiar con la familia del veterano y les proporcionen información sobre cómo enviar un mensaje de comunicación de emergencia a sus seres queridos en el ejército», explicó.
«Me encanta ayudar y servir a otras personas como me ayudaron a mí… Soy de origen hispano y ser bilingüe me ayuda mucho. El problema es que necesitamos más voluntarios bilingües porque no todos hablan inglés aquí en Puerto Rico, lo que hace que sea más difícil encontrar un traductor que nos ayude», dijo.
Génesis López es voluntaria de logística de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, que ayuda a garantizar que los suministros de asistencia lleguen a las personas necesitadas después de un desastre. Se unió a la organización después del huracán María en 2017, y ahora, aproximadamente ocho años después, dice que la Cruz Roja es como una familia para ella.
Génesis anima a más personas latinas e hispanas a ser voluntarias de la Cruz Roja para garantizar que las familias que hablan español tengan acceso a la asistencia después de un desastre. «Debe ser extremadamente difícil pasar por un desastre y no sentir que se escucha tu voz», dijo. «Es importante poder comunicar sus necesidades y eso no sucederá si no hay personas que hablen español. Necesitamos voluntarios que sepan cómo traducir y conectar con las personas a las que estamos ayudando».
Carmen Hernández también se convirtió en miembro de la Cruz Roja después del huracán María. «Sentí que tenía que hacer algo para ayudar a Puerto Rico», dice Carmen, que estaba jubilada en ese momento. «Se anunció que necesitaban voluntarios. Dijeron dónde estaban reclutando. Fui el jueves y comencé el viernes».
Carmen, que primero ayudó a las víctimas de desastres y ahora apoya a la comunidad militar de Puerto Rico a través del programa de Servicio a las Fuerzas Armadas de la Cruz Roja, es una trabajadora social de la Cruz Roja que ayuda a las familias transmitiendo mensajes de comunicación de emergencia a través de la Red de Cuidado de Héroes, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El voluntariado ha sido un viaje especialmente significativo para Carmen, quien una vez recibió ayuda de la Cruz Roja. «Yo estuve en el ejército y mi padre falleció en Puerto Rico», comparte Carmen. «Yo estuve en Alemania y mi madre también. Regresamos a Puerto Rico a través de la Cruz Roja. Toda esta experiencia me ha brindado la oportunidad de comprender a los familiares en las llamadas y tener la empatía necesaria para ayudar a los demás».
Al reflexionar sobre por qué continúa siendo voluntaria, Carmen dice: «He tenido muchas experiencias hermosas». He conocido a mucha gente en la Cruz Roja, personas que han estado en el ejército. La manera de ver la vida cuando se ayuda a los demás lo llena a uno física, mental y espiritualmente. A quienes deseen y tengan tiempo para ser parte de esta gran organización que es la Cruz Roja, no duden en ofrecer su tiempo en la medida de sus posibilidades».
Caleb Alarcón, un estudiante de segundo año de la escuela secundaria Aiea en Hawái, comenzó su viaje con la Cruz Roja cuando tenía 7 años, asistiendo y ayudando en eventos de la Cruz Roja con su familia. Luego se convirtió en voluntario oficial a los 13 años. Actualmente, se encuentra cumpliendo su segundo año como presidente del Club de Jóvenes de la Cruz Roja del capítulo de Hawái, después de haber servido como tesorero.
Caleb ayuda a instalar alarmas de humo gratuitas y educa a los habitantes sobre la seguridad contra incendios. También es miembro del Consejo de la Juventud de la Región IX de la FEMA, donde se dedica a enseñar a los jóvenes cómo prepararse para emergencias como Prepárate con Pedro asistente de presentación y asistente de capacitación de RCP solo con las manos. También ha impartido capacitación en RCP solo con las manos a múltiples escuelas y organizaciones comunitarias.
Caleb participó en Missing Maps, un proyecto internacional liderado por la Cruz Roja Americana y organizaciones asociadas, trabajando hacia un objetivo común de crear datos de mapas accesibles dondequiera que las organizaciones humanitarias trabajen en todo el mundo. También participó en eventos de «Prepárese para la Cruz Roja» y recolectó artículos de tocador y alimentos enlatados para miembros del ejército y veteranos. Caleb también recolectó latas y botellas reciclables durante más de 7 meses para donar un total de 176.04 dólares a la Cruz Roja Americana de Hawái.
El voluntariado le ha enseñado a Caleb lecciones de vida valiosas y memorables y le ha permitido apoyar causas que le importan. Caleb espera inspirar a sus compañeros a ser voluntarios y experimentar la alegría de ayudar y marcar una diferencia positiva en la vida de los demás.
ÚNASE A NOSOTROS La Cruz Roja está respondiendo sin parar a un desastre de gran magnitud que ocurre tan a menudo como cada quince días. La necesidad de voluntarios nunca ha sido mayor. Conviértase en voluntario de la Cruz Roja. Visite CruzRojaAmericana.org/voluntarios para obtener más información sobre algunos de nuestros puestos de voluntarios más necesarios.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).