
Millones de personas en el mundo se enfrentan a desastres devastadores que les han arrebatado sus viviendas, sus medios de subsistencia y, trágicamente para algunos, a sus seres queridos. Esta actualización de la Actividad de Servicios Internacionales ofrece una breve descripción de los desastres internacionales más importantes que la Cruz Roja Americana está supervisando o a los que está respondiendo actualmente.
Afganistán: Terremoto de gran magnitud
Un fuerte terremoto sacudió el sureste de Afganistán el 31 de agosto y causó una destrucción generalizada en las provincias de Kunar, Nangarhar y Laghman.
Las operaciones de rescate están en marcha, pero el personal de primera respuesta enfrenta serios desafíos debido al terreno accidentado y montañoso, las carreteras bloqueadas y los daños en la infraestructura causados por deslizamientos y réplicas. Las necesidades humanitarias crecen con rapidez: hay comunidades enteras destruidas y persiste la amenaza de más deslizamientos a causa de las lluvias intensas.
De forma trágica, se han confirmado más de 1 900 personas fallecidas y 3 600 personas heridas. Al 16 de septiembre, miles de personas habían sido desplazadas; más de 6 300 viviendas quedaron destruidas y más de 2 100 resultaron dañadas. Los hospitales y centros de salud —algunos con daños— están desbordados y batallan para atender el gran número de personas lesionadas. Helicópteros militares han realizado vuelos de evacuación para trasladar a cientos de personas heridas y fallecidas a centros de salud. Sin embargo, los recursos siguen siendo críticamente insuficientes.
La Sociedad de la Media Luna Roja Afgana (ARCS, por sus siglas en inglés) se movilizó de inmediato para apoyar a las comunidades afectadas. Los equipos de emergencia de la ARCS se centran en realizar evaluaciones rápidas de necesidades, brindar servicios de salud que salvan vidas y entregar suministros médicos.
La Cruz Roja Americana continúa coordinándose con la red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a medida que avanzan las iniciativas de asistencia.
Cabo Verde: Inundaciones devastadoras
La República de Cabo Verde, un país insular de África Occidental en el océano Atlántico, sufrió inundaciones devastadoras en agosto, cuando las lluvias torrenciales de la tormenta tropical Erin convirtieron las calles en torrentes desbordados, provocaron deslizamientos y destruyeron infraestructura vital.
Incontables viviendas quedaron destruidas o gravemente dañadas, y los medios de vida de cientos de familias desaparecieron. Al menos nueve personas perdieron la vida y miles se vieron obligadas a buscar refugio con familiares, con vecinas y vecinos, o en albergues temporales tras perderlo todo.
Las inundaciones destruyeron viviendas, puentes e infraestructura crítica; muchas carreteras quedaron arrasadas, lo que imposibilitó el acceso a algunas comunidades. Miles de familias han perdido sus hogares, sus bienes y el acceso a servicios básicos.
Los principales hospitales sufrieron daños significativos. Los sistemas de agua y saneamiento también resultaron interrumpidos, lo que generó una escasez aguda de agua potable segura. Para cubrir la necesidad de agua segura, un ferri transporta diariamente aproximadamente 40 000 galones de agua potable desde Santo Antão.
La Cruz Roja de Cabo Verde (Cruz Vermelha de Cabo Verde o CVCV, por sus siglas en portugués) movilizó de inmediato a su voluntariado, que distribuye suministros de socorro preposicionados, incluidos paquetes de alimentos, kits de higiene y artículos domésticos esenciales como ropa, juegos de cocina, mantas, cubetas y esteras.
La Cruz Roja Americana supervisa la respuesta en coordinación con su red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, para brindar apoyo según se solicite.
Más de 900 personas han fallecido a causa de las inundaciones generalizadas en Pakistán, provocadas por las lluvias monzónicas. Las inundaciones han desplazado a casi 3 millones de personas, muchas de las cuales enfrentan una escasez aguda de agua potable segura, alimentos, refugio y servicios de salud.
Las inundaciones comenzaron en junio y continúan a la fecha, con riesgos adicionales de inundaciones y deslizamientos en varias provincias.
Aunque las inundaciones severas se han extendido por todo el país, Khyber Pakhtunkhwa está entre las provincias más afectadas: concentra más de la mitad de las muertes y registra daños significativos en viviendas, centros de salud, escuelas y carreteras, lo que ha dejado a comunidades aisladas.
Las inundaciones también han provocado un aumento de brotes de enfermedades en las zonas afectadas. Se han notificado casos de infecciones cutáneas y malaria, y se ha declarado un brote de dengue en dos distritos afectados.
La Sociedad de la Media Luna Roja de Pakistán (PRCS, por sus siglas en inglés) se activó en todo el país en coordinación con las autoridades. Se han desplegado más de 200 personas voluntarias, enfocadas en completar evaluaciones rápidas de necesidades, apoyar reubicaciones y evacuaciones, y entregar suministros esenciales. Hasta la fecha, se han distribuido más de 61 500 litros de agua potable segura, 22 000 comidas preparadas, más de 1 100 raciones secas, 2 000 kits de higiene y 1 500 kits de dignidad. La PRCS también ha brindado atención médica a casi 400 personas.
La Cruz Roja Americana continúa coordinándose con la red mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en la estrategia general de respuesta.
Acerca de la Cruz Roja Americana
La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece apoyo emocional a las víctimas de desastres, suministra alrededor del 40 % de la sangre en el país, enseña habilidades que salvan vidas, distribuye ayuda humanitaria internacional y apoya a los miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para cumplir su misión. Para obtener más información, visite redcross.org o CruzRojaAmericana.org, o síganos en las redes sociales.
Apoya todas las necesidades humanitarias urgentes de la Cruz Roja Americana.
Encuentre una campaña y programe una cita para donar sangre hoy. Llame al 1-800-REDCROSS para donar o use el enlace para Encontrar una campaña (Find a Drive).
Tome una clase y esté listo para responder si surge una emergencia. Llame al 1-800-REDCROSS registrarse o use el enlace Encontrar una clase (Find a Class).