San Juan, Puerto Rico 9 de abril de 2019 — Con el propósito de empoderar la comunidad escolar sobre la importancia de la seguridad alimentaria antes, durante y después de un desastre, la Cruz Roja Americana con el apoyo de Agroinnova lanzaron el programa “De la Finca a la Escuela”. El anuncio se llevó a cabo hoy en la Escuela La Esperanza Luis Palés Matos en San Juan, una de las escuelas participantes del proyecto.
El programa cuenta con una inversión de $374 mil e impactará a 500 niños y 250 adultos. Se enfatizará en la toma de decisiones que llevan a cabo las personas sobre los alimentos que consumen a diario. “Con este proyecto, educamos a los niños y las niñas desde muy temprana edad sobre la importancia de la agricultura y le fomentamos la práctica de cosechar sus propios alimentos; para así evitar que en un futuro desastre sus familias no cuenten con alimentos en su hogar para consumir” expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.
Bajo este programa, se instalarán 50 huertos en escuelas alrededor de Puerto Rico ubicadas en pueblos como: Manatí, Toa Baja, Lares, San Juan, Adjuntas, y Orocovis, entre otros. Este programa enriquecerá la conexión entre la comida fresca y saludable en las escuelas y comunidades impactadas por el huracán María. “Este nuevo proyecto auspiciado por la Cruz Roja es un gran avance para la seguridad alimentaria de Puerto Rico. En un país donde se importa más del 85% de nuestros alimentos, es prioridad que nos enfoquemos en unir a nuestros niños, maestros y comunidades en el aprendizaje de prácticas sostenibles que en tiempos de desastres nos ayudarán a cosechar alimentos frescos y nutritivos”.
De la Finca a la Escuela es un programa extracurricular y de verano que se centrará en los sistemas hidropónicos de energía renovable, la capacitación en preparación y el plan de mantenimiento y continuidad del proyecto comunitario. Además, se adiestrará a los estudiantes y a la comunidad en temas sobre: seguridad alimentaria, huertos escolares, hidroponía y acuaponía, agroempresarismo, educación financiera y orientación sobre energía solar. Con este proyecto, las escuelas participantes contarán con cosechas frescas, desarrollarán menús de las hortalizas y las especias que cosechen, reducirán el desperdicio de comida local y mantendrán viva una actividad empresarial que pudiera generar ganancias y crear empleos.
Este proyecto, es inspirado por programas existentes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Tras el paso del huracán María, la Cruz Roja Americana inició el programa de recuperación a largo plazo en Puerto Rico. Este programa consiste en cuatro áreas claves: resiliencia comunitaria, energía constante, agua limpia y salud comunitaria. Para conocer más sobre los esfuerzos de recuperación a largo plazo de la Cruz Roja Americana acceda a cruzrojapr.net.