La Sargento Myrna Ortiz, especialista en Salud del Comportamiento de la Guardia Nacional en Puerto Rico ofrece los consejos educativos sobre manejo de estrés y ansiedad de la Cruz Roja Americana. (Foto suministrada por la Guardia Nacional de Puerto Rico).
San Juan, Puerto Rico, 28 de abril de 2020- La pandemia del COVID-19 ha causado mucho estrés y ansiedad en la población, pero aún más a las personas que trabajan directamente para atender la respuesta.
En Puerto Rico, los miembros de la Guardia Nacional, y en conjunto con otras agencias estatales y federales, fueron activados para realizar procesos de cotejo y detectar cualquier caso sospechoso de COVID-19 en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina, Puerto Rico. Además, estas personas evalúan y orientan a todos los pasajeros que llegan a la isla sobre el COVID-19 y maneras de evitar la propagación.
A los pocos días de comenzar con esta labor en el aeropuerto, la gerente de Servicios a las Fuerzas Armadas, Ramonita Santiago, recibió una solicitud por parte de la Teniente Coronel Jenniffer Vargas, oficial de Salud Conductual de la Guardia Nacional de Puerto Rico, para brindar herramientas que ayudara al personal destacado en el aeropuerto en el manejo del estrés y la ansiedad. Debido a que los servicios dirigidos a los militares y veteranos son parte fundamental de nuestra misión, rápidamente nos movilizamos para hacerle llegar unas hojas educativas del taller de Resiliencia titulados Soluciones para el Estrés y Ejercicios de Relajación del currículo Mente Cuerpo.
“La intención de este esfuerzo es proporcionar herramientas a los ciudadanos-soldados para prevenir y manejar signos y síntomas de ansiedad relacionados a la misión y al evento que estamos experimentando como tal”, expresó la Teniente Coronel Jenniffer Vargas. Los folletos entregados por la Cruz Roja son utilizados en los talleres que el Servicio a las Fuerzas Armadas ha brindado a militares y veteranos a través de la nación. En Puerto Rico, se ha ofrecido esta información con veteranos y veteranas del Wounded Warrior Project, en el Hospital de Veteranos y en las clínicas de veteranos alrededor de la isla. “El objetivo de estos talleres es ayudar a los participantes a desarrollar técnicas para manejar estrés crónico y aliviar síntomas traumáticos”, expresó Ramonita Santiago. De igual forma, les provee múltiples ejercicios de respiración, visualización guiada, estiramiento y conciencia corporal.
“El material provisto por la Cruz Roja Americana es una ayuda para informar a nuestros soldados; ahora tienen una guía de cuándo y cómo usar las técnicas o pedir ayuda”, expresó la Sargento Myrna Ortiz, especialista en Salud del Comportamiento de la Guardia Nacional en Puerto Rico. “Se está brindando la información por fases. En este momento es informar, desplegar y dialogar sobre la realidad del estrés y la ansiedad”, añadió Ortiz. Esta iniciativa proyecta impactar a 200 soldados de la Guardia Nacional y el State Guard. Igualmente, los soldados tendrán la oportunidad de compartir el material provisto y lo aprendido con sus familiares y amigos.
Como próximos pasos, la Guardia Nacional realiza coordinaciones para llegar a las áreas de trabajo de los soldados alrededor de la isla y esperan compartir la información en forma de charlas grupales o individuales. “De esa manera, garantizamos que los soldados conozcan que tenemos ayudas disponibles para asistirlos en medio de la pandemia de COVID-19”, puntualizó Ortiz.
Por otro lado, ante la evolución del Coronavirus, la Cruz Roja Americana lanzó un módulo virtual de manejo de estrés y técnicas de relajación para militares y veteranos cuyo objetivo es discutir los desafíos y factores de estrés relacionado con la pandemia del COVID-19 y enseñar habilidades para el manejo de estas emociones. Estos talleres virtuales se ofrecerán en grupos pequeños y serán facilitados por voluntarios de salud mental del programa de Resiliencia. Próximamente, el capítulo de Puerto Rico ofrecerá este taller virtual a la Guardia Nacional.
“Queremos agradecer a la Cruz Roja por su colaboración en este esfuerzo de cuidar la salud emocional de nuestros ciudadanos-soldados; especialmente a la Sra. Ramonita Santiago, quien ha sido fundamental para desarrollar esta encomienda”, finalizó la Teniente Coronel Jenniffer Vargas.
La Cruz Roja Americana fue fundada en la misión de servicio a las fuerzas armadas con Clara Barton quien cuidó por los soldados heridos durante la Guerra Civil. Como modo de honrar el legado de Clara Barton, la Cruz Roja apoya con orgullo a las comunidades militares y de veteranos de nuestra nación de todas las épocas en muchas áreas. Para conocer más sobre el alcance del apoyo ofrecido, por favor visita redcross.org/saf o descarga la aplicación Hero Care disponible en tu teléfono inteligente.