Marisa Leuzzi hace su primera donación de plasma y ayuda a salvar la vida de un paciente gravemente enfermo con COVID-19. La foto de esta donación de plasma se obtuvo antes de las nuevas directrices de la Cruz Roja Americana que requieren que todo el personal y los donantes usen mascarillas o cubiertas faciales en eventos de sangrías de la Cruz Roja y en los centros de donación de sangre de la Cruz Roja.
20 de abril de 2020
Desde el comienzo de la pandemia del Coronavirus los donantes de sangre y productos de sangre han respondido al llamado para donar y ayudar a salvar vidas. Ahora, los donantes nuevamente están presentes para participar en una alentadora iniciativa de salud pública.
La Cruz Roja Americana, junto a varios colaboradores de la industria de la sangre se han unido a la iniciativa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos para recolectar y distribuir plasma convaleciente; un tratamiento que puede salvar vidas a los pacientes con COVID-19 que se encuentran gravemente enfermos.
Las personas que se recuperaron totalmente de esta nueva enfermedad de coronavirus cuentan con anticuerpos en su plasma sanguíneo que atacan al virus y pueden ayudar a los pacientes gravemente enfermos con COVID-19 en su recuperación. En este momento, la Cruz Roja Americana pide a aquellos que recientemente se hayan recuperado de COVID-19 que visiten RedCrossBlood.org/plasma4covid y completen el formulario en línea para ayudar.
“Sabía que tenía que hacerlo”.
Marisa Leuzzi fue la primera donante de la Cruz Roja en participar en el uso investigativo del plasma convaleciente para tratar COVID-19. Leuzzi dio positivo por el Coronavirus a mediados de marzo e hizo su primera donación de plasma convaleciente después de que se confirmó que estuvo libre de síntomas por 14 días.
“Tan pronto me enteré sobre este tratamiento experimental, supe que tenía que hacerlo. Inmediatamente comencé a buscar dónde podía donar”, cuenta Leuzzi.
Viajó desde los suburbios de Filadelfia a Pennsauken, Nueva Jersey para realizar su donación en un centro de donación de sangre de la Cruz Roja Americana.
“Tuve que dejar a un lado mis miedos porque la vida de alguien dependía de que yo haga esto. Fue extremadamente sencillo, fue excelente trabajar con el personal y en alrededor de dos horas, ya había salido”, dice Leuzzi. En el transcurso de tres días desde su donación de plasma, Leuzzi salvaba una vida.
Tratamiento de investigación ayuda a salvar una vida
Renee Bannister tenía COVID-19 y era tratada en una unidad de cuidado intensivo. Estaba conectada a un respirador desde tres semanas y su salud continuaba deteriorándose. Los médicos dudaban de poder tratarla a tiempo.
“Sus signos vitales caían y el respirador trabajaba al 90%. Los médicos no estaban seguros si iba a pasar la noche”, cuenta Leuzzi.
El 3 de abril, los médicos le hicieron una transfusión a Bannister con el plasma convaleciente donado por Leuzzi. Los médicos y los enfermeros observaron de cerca a la espera de que el tratamiento investigativo funcione. En pocos días, los signos vitales de Bannister comenzaron a mejorar. Gradualmente, su dificultosa respiración comenzó a estar más controlada. Finalmente, estuvo lo suficientemente fuerte para quitarle el respirador y lentamente fueron quitándole los sedantes.
Aproximadamente dos semanas después. Bannister está totalmente consciente y puede hablar. Usa FaceTime para conectarse con su familia y su perro mientras sigue en el hospital. Tiene que hacer terapia del habla, física y ocupacional antes de que pueda estar totalmente recuperada.
Para Leuzzi, hacer una donación de plasma que salvó una vida fue el lado positivo de esta etapa difícil. Tener coronavirus fue aterrador, pero le permitió ofrecer a diversos pacientes con COVID-19 una forma de tratamiento que no puede fabricar. El plasma convaleciente solo puede obtenerse gracias a la generosidad de los donantes de sangre.
La FDA sigue aún en la etapa de investigación de este tratamiento, por lo que aún queda un largo camino por recorrer. No obstante, recibir plasma convaleciente parece ser un camino prometedor hacia la recuperación.
Leuzzi insta a las personas elegibles que se hayan recuperado de COVID-19 a que hagan su aporte, “Su donación de plasma puede marcar una diferencia y traer positivismo y esperanza, que es lo que el mundo necesita en este momento”.
Cómo donar plasma si está recuperado de COVID-19
La Cruz Roja Americana busca personas que estén totalmente recuperadas de esta nueva enfermedad de coronavirus para que donen plasma convaleciente. Su
donación puede ayudar a pacientes con coronavirus gravemente enfermos y a las familias que sufren. Las personas cualifican para donar si cumplen los requisitos de elegibilidad para la donación habitual de sangre y los específicos para la donación de plasma convaleciente:
· Deben ser mayores de 17 años y pesar 110 libras o más. Hay requisitos de peso adicionales para donantes de 18 años o menores.
· Tener buena salud. Sentirse bien en general, incluso si reciben tratamiento para una enfermedad crónica.
· Tener un diagnóstico previo verificable de COVID-19, pero no tener síntomas actualmente y estar totalmente recuperado de COVID-19.
Si una persona cumple con los criterios anteriores y tiene deseos de donar, por favor complete el formulario de Solicitud de Donantes . Para más información, visite http://www.redcrossblood.org/plasma4covid o acceda las redes sociales de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico en Facebook bajo "Cruz Roja Puerto Rico" y en Instagram y Twitter bajo "CruzRojaPR".