Jalexca Piñero y Josué García, del consejo juvenil del Colegio San Antonio Abad y Palmas Academy, respectivamente fueron seleccionados para participar de la cumbre Acción Juvenil del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Los jóvenes voluntarios de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Jalexca Piñero y Josué García, fueron seleccionados por la organización a nivel nacional para participar de la cumbre llamada Acción Juvenil del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que se celebrará en Washington, D.C. del jueves, 25 al sábado, 27 de julio de 2019. Los estudiantes, pertenecientes al consejo juvenil del Colegio San Antonio Abad y Palmas Academy, presentarán el trabajo realizado por sus compañeros donde dieron a conocer los peligros que representan los trabajadores de salud y las instalaciones médicas durante los conflictos armados.
Health Care in Danger o Cuido de la Salud en Riesgo es una iniciativa del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja cuyo objetivo es crear conciencia sobre el problema de la violencia contra los pacientes, los trabajadores de la salud, las instalaciones, los vehículos, el acceso y la prestación de atención médica en conflictos armados; además de otras emergencias. En Puerto Rico, los estudiantes participantes pasaron por una capacitación brindada por voluntarios del capítulo local y aprendieron sobre cómo crear una campaña de educación con el fin de impactar a personas en su plantel escolar, su comunidad y en las redes sociales. Algunas de las actividades realizadas por los jóvenes fueron: un reportaje noticioso a través de Radio Hermits del Colegio San Antonio Abad, desarrollo de videos que colocaron en las redes sociales, creación de un material educativo sobre el tema y ofrecieron charlas a compañeros de otros grados y escuelas adyacentes. Las campañas creadas por ambos consejos juveniles fueron realizadas desde enero a abril de este año y lograron impactar a más de 600 personas con las charlas y sobre 3,800 views en las redes sociales.
Para Jalexca, quien quiere estudiar medicina, le impresionó ver fotos y videos de lo que ocurre en otras partes del mundo. “Muchos estudiantes se quedaban impactados porque no sabían que estas cosas ocurrían. Ver imágenes de cosas que uno pensaba que solo se veían en películas, me impactó mucho”. Por su parte, para Josué este viaje es una oportunidad para “aprender sobre cómo las otras personas en otros sitios hicieron esta campaña y hacerla otra vez el año que viene en Puerto Rico”. Durante todo el proceso, el apoyo de los maestros consejeros, el Prof. Julio Alicea del Colegio San Antonio Abad y la maestra Jeannette Schuck de Palmas Academy, como también de los voluntarios Julio Cruz y Mayra Cruz, fueron fundamental para lograr los objetivos de esta campaña.
En la cumbre de Acción Juvenil del Derecho Internacional Humanitario, además de presentar las iniciativas realizadas, los jóvenes recibirán talleres sobre voluntariado, destrezas de networking y cómo hablar en público, entre otras capacitaciones. La Campaña de Acción Juvenil del Derecho Internacional Humanitario agrupó jóvenes voluntarios de la Cruz Roja Americana a través de toda la nación entre las edades de 13 a 24 años. En la actualidad, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja tiene una campaña llamada #NotATarget para crear conciencia e incrementar el conocimiento de esta problemática crítica humanitaria en el público en general. Este esfuerzo se llevó a cabo bajo el área de Servicios Internacionales de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico. Para conocer más sobre los servicios y programas que brinda la organización, acceda cruzrojapr.net.