San Juan, Puerto Rico, 24 de mayo de 2019- Ante la realidad que los niños menores de 18 años representan entre un 50 y 60 por ciento de la población afectada por desastres1, la Cruz Roja Americana enfoca sus esfuerzos en educar y resaltar la importancia de la preparación en desastres en la niñez puertorriqueña a través del programa Mi Funda de Almohada. Esto como parte de las iniciativas durante la temporada de huracanes que inicia el 1 de junio.
En Puerto Rico, la Cruz Roja Americana ha ofrecido el taller Mi Funda de Almohada a sobre 23,000 niños en diferentes municipios de la isla. “A través de estos talleres, hemos escuchado anécdotas de niños sobre sus experiencias luego del huracán María. El taller los educa y empodera de su situación familiar y cómo ellos pueden contribuir y prepararse para un próximo desastre; lo cual los hace sentirse más seguros”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.
El taller Mi Funda de Almohada se ofrece gratuitamente a niños desde tercer a quinto grado y es parte de la plataforma nacional de preparación. Este proyecto cumple con el componente de participación y educación de los jóvenes de la Campaña contra Incendios en el Hogar, que es una pieza fundamental dentro de la estrategia de preparación en la Cruz Roja Americana. Este taller se ofrece en escuelas y colegios por un periodo de 60 minutos donde los voluntarios instructores enseñan sobre cómo responder a varios desastres como fuegos residenciales, huracanes y terremotos. También, los estudiantes aprenden destrezas psicosociales, destrezas para el manejo de emociones y reciben materiales e información para compartir con los adultos en sus hogares.
En el fin de continuar el alcance a los niños, la Cruz Roja lanzó este año el proyecto piloto del taller Prepárate con Pedro. Este taller provee educación sobre huracanes y se provee a estudiantes de kínder hasta segundo grado por un espacio de 30 minutos. El Capítulo de Puerto Rico impactó a 350 niños con este programa y continuará con los talleres en los próximos semestres escolares.
Como recomendación para que los adultos inicien sus planes familiares de preparación, la Cruz Roja exhorta a que las familias verifiquen los planes de emergencias establecidos en la escuela, centro de cuido de su hijo o donde pasa la mayor cantidad de tiempo. Al igual, enseñarles a sus hijos reconocer las señales de peligro como detectores de humo y sonidos de emergencia, entre otros. Además, es importante que les expliquen cómo y cuándo llamar para pedir auxilio y que conozcan información personal básica: apellidos, dirección, números de teléfono y a dónde ir en caso de emergencia.
Para obtener más información sobre preparación ante desastres o convertirse e voluntarios de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, puede acceder cruzrojapr.net.
###
1 Childstats.gov: Forum on Children and Family Statistics and United States Census Bureau State & County QuickFacts