Septiembre es el Mes Nacional de Preparación. Para información sobre preparación, deben acceder cruzrojapr.net.
San Juan, Puerto Rico, 1 de septiembre de 2021 — Del 1 de junio hasta el 30 de agosto de 2021, los voluntarios de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico brindaron ayuda financiera a 321 personas afectadas por desastres en la isla. La misión de la Cruz Roja Americana cobra mayor presencia a medida que los desastres aumentan y son más frecuentes. Ante las emergencias que experimentan las familias a causa del cambio climático, la Cruz Roja exhorta a convertir la preparación en una prioridad durante este Mes Nacional de Preparación.
“En los últimos años, a nivel de la nación, se han experimentado tormentas y lluvias más intensas, temperaturas más altas, sequías severas, huracanes y fuegos forestales que han batido récords. En Puerto Rico, tanto este año como en anterior, hemos notado un aumento en los desastres que hemos atendido en los primeros tres meses de la temporada de huracanes. Ante esta realidad, la preparación es clave”, expresó la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano.
Para romper con los mitos y el desconocimiento que pueden tener las personas sobre algunos consejos de preparación específicos, la Cruz Roja Americana lanzó una campaña de servicio público titulada Mitos y Realidades. Por ejemplo, la Cruz Roja recomienda que las personas que hayan desalojado su hogar antes de un desastre sólo regresen cuando las autoridades indiquen que es seguro y no 24 horas luego de la emergencia. Con respecto a la mochila, existe el mito sobre tener una mochila por familia, cuando la realidad es que cada miembro de la familia debe tener su propia mochila de emergencia.
“Siempre que hablamos de preparación en desastres, hacemos un énfasis especial en los adultos mayores. La preparación es importante para las personas de todas las edades, pero existen diversos factores que causan que los adultos mayores sean más vulnerables durante un desastre natural”, añadió Feliciano.
Los adultos mayores deben comprender cómo sus necesidades médicas, físicas y cognitivas pueden afectar su capacidad de responder si tienen que quedarse en su casa durante dos semanas o más o si tienen que desalojar. Asimismo, deben crear una red de apoyo e identificar las personas de confianza que puedan ayudarlos como: familiares, vecinos, cuidadores y proveedores de atención. Los adultos mayores deben reunirse con estas personas y decidir cómo comunicarse durante una emergencia. La Cruz Roja Americana cuenta con recursos disponibles gratis que incluyen una lista de verificación y un folleto para la Preparación para Desastres y Emergencias para adultos mayores en cruzrojapr.net.
La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano que causa una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes. La asistencia que brinda la Cruz Roja Americana en tiempos de desastres es gratuita. Para conocer sobre la labor que realiza la Cruz Roja Americana en la Isla durante el año, acceda cruzrojapr.net.