Consejo de Juventud de Commonwealth- Parkville School
25 de junio de 2021, San Juan, Puerto Rico- Carolina Castillo, quien cursa el duodécimo grado en el Commonwealth- Parkville School, es presidenta del Consejo de Juventud de la Cruz Roja Americana en su colegio. Carolina conoció del proyecto de Servicios Internacionales llamado Campaña de Acción Juvenil o el Youth Action Campaign y decidió trabajar en algo nuevo.
La Campaña de Acción Juvenil buscaba sensibilizar a la población sobre el Derecho Internacional Humanitario y cómo este Derecho trabaja por preservar la educación durante los conflictos armados. Al preguntarle a Carolina qué conocimiento previo tenía del Derecho Internacional Humanitario, nos respondió que no conocía mucho lo que era y dónde se aplicaba. Sin embargo, luego de trabajar el proyecto expresó que “mi perspectiva del Derecho Internacional Humanitario ha cambiado mucho. Tengo información de sus principios y a quiénes protege. Ahora sé que esto es un aspecto muy importante; que agranda los problemas que de por si trae un conflicto armado y que aplica a muchos de los eventos que están ocurriendo actualmente alrededor del mundo” expresó.
Además de las largas horas de planificación, los 13 estudiantes del consejo realizaron actividades virtuales como una noche de película donde vieron “The American President”. Esta película tenía una escena donde se presentaron los principios de la Ley Internacional Humanitaria.
De igual forma, el consejo realizó una presentación a 22 de sus compañeros sobre el Derecho Internacional Humanitario y cómo se afectaba en tiempos de conflicto armado. Incluso, a través de la plataforma digital Carrd, crearon una página web con información educativa del Derecho, también realizaron un envío masivo por correo electrónico a más de mil personas del plantel escolar y hasta desarrollaron un evento de dibujo junto a la maestra de arte donde los estudiantes tenían que dibujar uno de los principios del Derechop Internacional Humanitario.
Para Carolina, es importante educar sobre este tema porque es algo que muchas personas no conocen. “Es muy importante que cuando hablamos de todos los eventos que están ocurriendo alrededor del mundo, consideremos los efectos sociales y humanitarios que quedan afectados. Así que es bien importante que todo el mundo, por lo menos conozca qué es el Derecho Internacional Humanitario para que lo puedan relacionar con todas las guerras o conflictos que están pasando en otras partes del mundo”.
El apoyo de los padres con proyectos especiales que se involucran sus hijos es fundamental para realizar el trabajo exitosamente. En el caso de Carolina, ella contó con el apoyo de su mamá Glorimar Rivero, quien también funge como miembro de la Junta de Directores de la Cruz Roja Americana. “Estoy comprometida con el desarrollo de la juventud puertorriqueña y me pareció una excelente oportunidad que conocieran los aspectos tristes y reales que causa un conflicto armado”, expresó Glorimar sobre el apoyo que le brindó al grupo.
Para Glorimar, es importante que los jóvenes se involucren en estos tipos de proyectos porque “nuestra juventud está viviendo en una burbuja; la realidad que ven en las redes sociales no es cierta. La realidad del mundo que nos rodea es totalmente distinta…tenemos que entender los problemas que impactan nuestro mundo y ellos tienen las herramientas para resolverlos”, puntualizó.
Este proyecto fue una experiencia de mucho aprendizaje para Carolina, ya que su éxito se basó en el trabajo de equipo de todos los demás compañeros del consejo: Juliana Rosa, Alayah Trinidad, Ninel Páez, Daniela Báez, Alexia Casalduc, Amanda Fernández del Viso, Isabella Fúster, Noor Hasan, Laura López, Gabriela Peniston, Laura Rivas y Larysha Trinidad. “El trabajo en equipo es algo muy importante para proyectos como estos…nuestro grupo trabajó muy bien y pudimos dividir todo el trabajo de forma equitativa para poder terminar el proyecto a tiempo”.