La Cruz Roja Americana hizo entrega de 50 mascarillas para veteranos con impedimento visual.
San Juan, Puerto Rico, 30 de junio de 2020- En honor a la historia de la respuesta que brindó la Cruz Roja Americana ante la gripe española a inicios del siglo XX, la organización lleva a cabo un nuevo proyecto para ayudar a detener la propagación de COVID-19. Actualmente, costureras confeccionan mascarillas de tela que son distribuidas a veteranos y militares en hospitales, clínicas y bases militares en todo el mundo. En Puerto Rico, nuestra gerente regional de Servicios a las Fuerzas Armadas, Ramonita Santiago, implementó esta iniciativa para ayudar a los veteranos puertorriqueños que no tienen acceso a obtener estas piezas.
Gracias a la ayuda de Mayra Liz Colón Díaz y María Martell Serrano, vecinas del municipio de Humacao y quienes confeccionaron las mascarillas, junto con la donación de telas adquiridas, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico recibió 131 mascarillas que se añaden a 61 piezas que fueron confeccionadas por otra costurera fuera de la isla. En total, 50 se entregaron a la organización Blinded Veterans Association Puerto Rico & Islas Vírgenes Estadounidense; y se espera pronto entregar esta misma cantidad a la organización Disabled American Veterans.
La organización Blinded Veterans Association se dedica a proveer educación sobre los equipos especiales para los veteranos visualmente impedidos, cómo utilizar el bastón blanco y hasta cocinar. Incluso, la organización ofrece talleres de carpintería y manualidades que los ayudan en ambientarse a este nuevo estilo de vida. Actualmente, la organización tiene alrededor de 250 miembros, pero en Puerto Rico se estima que hay sobre 2,000 a 3,000 veteranos con problemas de visión que están a la espera de servicios para sus impedimentos.
Según nos indica José R. Rivera Barris, presidente electo de Blinded Veterans Association, las mascarillas han sido importante para los veteranos de la organización, “específicamente en el interior de nuestra isla donde hay veteranos de sobre 88 años que son visualmente impedidos y con padecimiento de sordera que no tienen acceso a Internet o no pueden marcar un teléfono”. Además, Rivera Barris expresó que las mascarillas han demostrado que ayudan a evitar un contagio mayor en la población.
Para Mayra Liz, quien estudió diseño de moda, el donar su trabajo para confeccionar estas mascarillas a la Cruz Roja Americana fue más que un gesto, fue una dedicación a su amigo Francisco Javier Ortiz Caraballo, quién recién murió durante su servicio en el Army. “Siempre me gusta ayudar y me gusta hacer cosas para ayudar a los demás, entonces, yo escuché que una profesora mía lo estaba haciendo por su cuenta y pensé que me gustaría hacer eso…”. Es entonces cuando Ramonita se le acerca para unirse a este gran proyecto y acepta. En tan solo una semana confeccionó 45 mascarillas. Ella reconoce la labor de la Cruz Roja Americana como “un gesto bonito que están haciendo porque así ayudan a los demás a protegerse”, añadió Mayra Liz.
De igual forma, María Martell Serrano se unió a la iniciativa cuando fue abordada por Ramonita. “Acepté porque para eso estamos, para ayudar a las demás personas”, expresó María. Por su parte, María quién en su tiempo libre se dedica a coser, confeccionó sobre 80 mascarillas en semana y media. María hace el llamado a otras personas que, al igual que ella, son costureras(os) a que se unan a este proyecto de la Cruz Roja “porque no todo el tiempo las personas tienen el dinero para comprar las mascarillas”.
La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir y aliviar el sufrimiento humano que causa una emergencia, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes. Para conocer más sobre los servicios que brinda la Cruz Roja Americana en Puerto Rico y esta iniciativa dirigida a veteranos, puede llamar al 787-758-8150 y procurar por el área de Servicio a las Fuerzas Armadas.