Prisila junto a su padre, Héctor Guzmán, en la última visita que ella realizó a Puerto Rico.
San Juan, Puerto Rico, 8 de abril de 2020- En diciembre de 2019, Prisila Guzmán, natural de la República Dominicana, recibió una llamada que causó que tomara un viaje de emergencia a Puerto Rico. Su padre, Héctor Guzmán, quien emigró a Puerto Rico hace más de 20 años, y residía en el Barrio San Isidro en Canóvanas sufrió un fuego en su residencia.
A consecuencia del incendio, tanto Héctor como su esposa encamada sufrieron quemaduras de tercer grado; Héctor con quemaduras en el 60% de su cuerpo y su esposa con un 80% de su cuerpo quemado. Además, en la residencia también estaba la señora que cuidaba a la esposa encamada quien resultó con quemaduras leves. Lamentablemente, a los tres días del incendio la esposa de Héctor falleció y dos semanas después, falleció Héctor Guzmán.
Prisila, quien realizó los trámites sin conocer mucho de la isla, recibió un referido por la trabajadora social del caso para que contactara a la Cruz Roja Americana. Para ella, esto fue una sorpresa ya que no sabía que la Cruz Roja ayudaba a las familias cuando sufrían un desastre. Luego de la evaluación de daños y el apoyo de Carlos Carrasquillo, Ángel Nieves y Juan Carlos Espinosa, la Cruz Roja le brindó una ayuda económica que pudo utilizar para alojamiento y para cubrir los gastos fúnebres. “Fue un proceso muy duro, pero sin ustedes eso no hubiese sido igual porque me dieron una ayuda demasiado”, expresó Prisila. Algo que le impresionó fue la atención, el seguimiento y la disposición del personal de la Cruz Roja para ayudarla, “me impactó mucho porque yo no sabía que la Cruz Roja funcionaba así y de la manera que me ayudaron a mí, ahora yo tengo la conciencia que yo puedo ayudar a otros; ya sea con tiempo voluntario o un aporte económico”, añadió.
Igualmente, a Cruz Roja provee servicios de salud mental para ayudar a las personas manejar el proceso de pérdida dentro del escenario de un desastre. Los voluntarios licenciados en salud mental se componen de profesionales psicólogos, consejeros profesionales y trabajadores sociales que realizan intervenciones cuando las familias afectadas requieren apoyo emocional.
La Cruz Roja Americana atiende un promedio de 20 fuegos al mes alrededor de la isla. La asistencia financiera que brindan los voluntarios de la Cruz Roja Americana es posible gracias a las donaciones recibidas por la comunidad. De igual forma, ante las preocupaciones por la propagación del Coronavirus, la Cruz Roja Americana implementó medidas de seguridad adicionales y realiza respuestas virtuales para así continuar con los servicios críticos de emergencias. Para información sobre consejos de prevención de incendios y otros desastres, visita cruzrojapr.net y para apoyar la labor de la Cruz Roja en Puerto Rico, dona por ATH Móvil en la sección de Donar bajo “CruzRojaPR”.