Luego que ocurren los desastres, los primeros voluntarios y voluntarias que se presentan al lugar afectado por la emergencia son los del área de Evaluación de Daños. Este personal voluntariado tiene la responsabilidad de visitar las comunidades afectadas para identificar la cantidad exacta de las familias que posiblemente requieran ayuda financiera de la Cruz Roja Americana.
Además de ir casa por casa, estos cruzrojistas identifican qué tipo de daños sufrió el hogar visitado. Cada hogar se cataloga bajo inhabitable, daño mayor o daño menor. A raíz de esta clasificación, la organización humanitaria puede canalizar sus recursos y planificar los próximos pasos de la respuesta.
Sus visitas son rutas previamente planificadas, donde se consideran los reportajes de daños que divulgan los medios de comunicación y el insumo recibido por las agencias de gobierno en emergencias. La colaboración con personal del Negociado de Manejo de Emergencias, Cuerpo de Bomberos y otras dependencias, permiten trazar la ruta de trabajo de manera enfocada.
Mientras que los equipos realizan la evaluación de daños en las comunidades, estas personas mantienene estrecha comunicación con los voluntarios de Información y Planificación. De esta manera, los datos que se recopilan en el campo se integran a la plataforma tecnológica RC View; donde se crean mapas interactivos sobre los lugares que se visitarán para brindar ayuda necesaria.
La rápida movilización del voluntariado de la Cruz Roja Americana es posible gracias a la generosidad de los donantes y el apoyo de personas quienes donan su tiempo para ayudar. Para conocer más sobre la labor que realiza la Cruz Roja luego de desastres y emergencias, puede acceder cruzrojapr.net.
6 de febrero de 2022