El pasado jueves, 24 de enero de 2019, durante una actividad de capacitación para agricultores en la Hacienda Igualdad en Añasco, personal del proyecto Recuperación Agrícola ayudó a los agricultores a llenar la solicitud de participación.
Recuperación Agrícola es un programa de la Cruz Roja Americana que se desarrolló como parte de los proyectos de recuperación a largo plazo en Puerto Rico luego del huracán María. Este programa, que cuenta con la colaboración del Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTIPR), provee una ayuda financiera a los agricultores afectados, capacitación en desastre y en desarrollo de negocios y busca aumentar las ventas de productos agrícolas locales.
Algunos de los requisitos solicitados son: tener un correo electrónico, proveer descripción de los daños causados por el huracán María, brindar información de producción de su finca del 2015, 2016 y 2017; y mostrar evidencia de que existe la finca, entre otros documentos. El programa es dirigido a agricultores con fincas de hasta 20 cuerdas que incluye a mujeres, veteranos, cultivo en tierra y fincas agroecológicas.
Durante la actividad Bárbara Rivera, directora del Programa Recuperación Agrícola bajo FCTIPR, habló sobre los beneficios del programa, los requerimientos y el público en específico que se dirige el proyecto.
Por otro lado, el evento tuvo una asistencia de 248 agricultores. Esta actividad estuvo a cargo del Programa de Orientación y Asistencia para Agricultores y Ganadores de Puerto Rico (PROAAG) y participó como colaborador el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de Puerto Rico.
Recuperación Agrícola es posible gracias a la generosidad los donantes de la Cruz Roja Americana quienes donaron a la organización para ayudar a las familias afectadas por el huracán María en Puerto Rico. El proyecto tiene una duración de 18 meses y los agricultores tendrán oportunidad de registrarse hasta el 28 de febrero de 2019. Conoce más aquí.