De izquierda a derecha: Además de compartir una amistad, los voluntarios de salud mental Julio Herrán, Ramón Almena y Nelson López realizan labor voluntaria en el área de Servicio a las Fuerzas Armadas y Respuesta en desastres.
El trabajo voluntario de la Cruz Roja Americana es fundamental a la hora de brindar ayuda inmediata a las comunidades afectadas en tiempos de desastres y emergencias. A través de las experiencias voluntarias se forman lazos de amistad donde se desarrollan conexiones especiales que trasciende el voluntariado.
Así es la historia de Ramón Almena, Julio Herrán y Nelson López; tres profesionales del área de salud mental que se conocieron mientras realizaban trabajo voluntario y hoy día se llaman entre sí: amigos.
El trabajador social Ramón Almena se desempeña en varias posiciones que abarcan el área de Servicio a las Fuerzas Armadas y Respuesta en Desastres. Ofrece los Talleres de Reconexión a veteranos y sus familiares; y en momentos de operativos en desastres, funge como trabajador de casos en el área de salud mental.
Ramón conoció a Nelson durante sus primeros años de voluntariado en el 2012. Justamente, a través del programa piloto de los Talleres de Reconexión de Servicio a las Fuerzas Armadas en el 2014, fue cuando conoció a Ramón Almena. En ese momento, ambos se dieron cuenta que trabajaban en el Departamento de Educación como trabajadores sociales escolares. “Hemos tenido la oportunidad de brindar nuestros servicios en varios operativos en y fuera de Puerto Rico. He aprendido muchas cosas de él gracias a su amistad y desempeño profesional”, expresó el también líder comunitario que hoy día se desempeña como director de una escuela.
Sin embargo, no fue hasta casi ocho años después que conoció a Julio Herrán; precisamente durante el operativo de respuesta a los terremotos del suroeste en el 2020. “La camaradería ayuda a disfrutar el momento del trabajo voluntario que realizamos. Además, la amistad es una dimensión bien importante en el crecimiento del ser humano”, añadió Ramón.
Para Julio Herrán, quien es psicólogo escolar, psicólogo del deporte y terapeuta de parejas y familia, entre otras funciones, define la amistad como una relación de fidelidad y cooperación. Julio inició su voluntariado en el 2017 y desde entonces ha participado en operativos que incluye inundaciones, fuegos, huracanes y terremotos. Una de las experiencias que más satisfacción le brinda es trabajar con los niños. “Aunque sea un juego, el ver cómo ellos responden y sentir que tienen esperanza, es algo que me llena”, añadió Julio.
“La amistad y camaradería es la base y fundamento para lograr hacer el trabajo de salvar vidas. La confianza que se tiene en todos, hace que las labores sean profesionales y precisa”, añadió el profesional residente de Trujillo Alto.
Julio conoció a Nelson en Mayagüez durante el operativo de los terremotos del suroeste del 2020. En esa ocasión, Nelson se desempeñaba como gerente de salud mental y una de sus asignaciones fue capacitar a otros voluntarios de esta especialidad para encaminarlos a ser supervisores. “Desde ahí establecimos conexión y hasta el presente nos hemos mantenido conectados. Mantenemos una relación de amistad a nivel personal y profesional; en la Cruz Roja y en el Departamento de Educación”, puntualizó el voluntario que lleva más de 15 años en la organización.
Nelson, quien es trabajador social en la escuelaq Superior Lino Padrón Rivera en Vega Baja, ocupa varias funciones en la Cruz Roja Americana. Además de ser líder y mentor regional, es instructor de la Ley Internacional Humanitaria y facilitador de los Talleres de Reconexión.
“La amistad es importante por el valor, respeto y comunicación que se necesita para realizar un servicio de voluntariado de excelencia”, finalizó Nelson quien también pertenece al equipo de liderazgo a nivel nacional de salud mental en desastres.
La amistad que nació entre estas tres personas repercuta a través de toda la organización con muchos otros voluntarios y voluntarias de otras funciones y líneas de servicio. Para conocer las oportunidades de voluntariado donde puedes servir a tu comunidad y a la vez conocer nuevas amistades, accede este enlace o llama a la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico al 787-758-8150 o al 787-403-9503.
26 de julio de 2022