Samuel Pérez, voluntario instructor de Servicios Internacionales ofrece el taller “Aún las guerras tienen reglas”.
El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se celebra anualmente el 8 de mayo, fecha que nació el fundador de este movimiento, Henry Dunant. Esta conmemoración es una oportunidad especial para reconocer la bondad, empatía y el compromiso voluntario en momentos de gran necesidad.
“Celebrar el Día Mundial de la Cruz Roja es celebrar uno de los mayores logros humanitarios alcanzado por la humanidad”, afirmó el voluntario Samuel Pérez. Samuel se especializa como instructor de los cursos de Servicios Internacionales y asociado de Cuidado Espiritual de Servicios en Desastres.
Para Samuel, es sumamente importante que las personas conozcan sobre la labor de la Cruz Roja a nivel internacional. “Esta organización se originó con el propósito de aliviar el sufrimiento humano en conflictos armados y desastres; sin distinción de personas” puntualizó el voluntario que lleva más de cuatro años en el capítulo.
El propósito del taller “Aún las guerras tienen reglas”, es que las personas adultas y jóvenes conozcan sobre el Derecho International Humanitario. Según detalló Samuel, “este conjunto de leyes se originó con la visión de Henry Dunant de que en los conflictos armados debía existir leyes que limitan el sufrimiento humano. Su experiencia en la Batalla de Solferino lo movió a crear el Movimiento de la Cruz Roja para atender esa imperante necesidad mundial”.
En las ocasiones donde Samuel ha dado este taller, ha notado que muchos jóvenes le preocupan lo que sucede en los conflictos armados. “La gran mayoría desconoce del Derecho Internacional Humanitario, sus propósitos y alcance. Cuando participan de los talleres, les crea mucho interés y generan muchas preguntas para conocer más sobre el tema”, añadió el voluntario que también apoya el departamento de Servicio a las Fuerzas Armadas.
La Cruz Roja Americana es parte de una red global que agrupa a sociedades hermanas de la Cruz Roja Americana y la Media Luna Roja en 191 países alrededor del mundo. Samuel destacó que el Capítulo de Puerto Rico “mantiene un constante ambiente de colaboración y cooperación alineados con la misión y Principios Fundamentales de la Red Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”. Incluso, voluntarios del capítulo han servido en otros lugares para apoyar eventos de desastres mayores.
De igual forma, la organización en la isla ha recibido apoyo internacional en momentos de desastres mayores como el huracán María en el 2017 y los terremotos del suroeste en el 2020. En especial durante el huracán María, se recibió personal de Cruz Roja de Colombia, Costa Rica, Finlandia, México, España, Honduras y de la oficina de Panamá de la Federación Internacional de la Cruz Roja.
En fin, “es importante conocer que, aunque haya conflictos armados, la dignidad del ser humano se debe proteger y respetar en todo momento como lo indica la Carta de los Derechos Humanos”, indicó Samuel.
Por eso, invitamos a todos en conmemorar esta fecha tan significativa, porque como bien comentó Samuel, la Cruz Roja “es una luz de esperanza donde contra retos y limitaciones siempre busca mitigar y aliviar el sufrimiento humano; con un cuerpo de voluntarios extraordinario que ejemplifican esta gesta y noble misión en el mundo”.
Para conocer más sobre la labor de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico o ser parte de su voluntariado, acceda este enlace.
Support all the urgent humanitarian needs of the American Red Cross.
Find a drive and schedule a blood donation appointment today.
Your time and talent can make a real difference in people’s lives. Discover the role that's right for you and join us today!